6/8/10

ELLAS ( Y EL) SI QUE VALEN


 Este es el primer verano que hay clases para adultas, muchas de las alumnas que van durante el curso  nos pidieron poder continuar en verano para reforzar y ampliar sus conocimientos. Tienen ganas de estudiar y de progresar.


Cuando los niños  salen de la escuela, llegan adultas que se sientan calladitas, en el banco de la entrada a espera
Adultas con sus libretitas y su bolis que, cuando te ven, se levantan  y   bajan la cabeza para saludar mostrando respeto.
Y es que la ONG  Mediterránea,  no sólo hace todo lo que os he venido mostrando estos días con los niños, nuestros bombones de la guarde y todos los demás, hasta que pasan a la escuela estatal. También abre las puertas de su escuela Abugida por las tardes, cuando los críos ya no están aquí, para ofrecer clases a los adultos de la zona de Akaki.
La directora educativa del centro, Tsehay, y nuestra amiga Kedija, la maestra que tiene mayor nivel de estudios aquí (incluidos tres años en la universidad para dar clases a niños hasta 4 años) se turnan, un día una y otro la otra, y les
dan clases de alfabetización (amhárico), de matemáticas (ya veis en la foto la pizarra), Inglés y de Ciencias del Medio Ambiente (lo que en España sería el Conocimiento del Medio de ahora o las Naturales de antes).
Ellas asisten a clase de lunes a viernes , 5 días a la semana, de once a una (lo que España sería de 5 a 7 de la tarde).
Cuarenta y cinco mujeres y un hombre hay este verano,  con  muchas ausencias ahora que llueve y los caminos se vuelven difíciles. Algunas son madres de alumnos y otras personas ajenas a la escuela que quieren aprovechar esta oportunidad. Viene, por ejemplo, la
hija de esta seño de la que os hablo. Es la que está sentada en primera fila con el pañuelo blanco típico (netela) cubriéndole la cabeza. Y después en casa le dice a su hija (y maestra) que le ayude con las tareas.
Personas que no se rinden, cargadas de ilusión y esperanza, que desean cambiar su futuro. O simplemente, que desean compartir con sus hijos esos ratos de lectura al regresar de la escuela. En su trabajosa jornada (cocina, lava
ropa, limpia casa... todo con poquísimos recursos) hacen un hueco –seguramente quitándoselo al tiempo de descanso– para aprender. Y siempre con una sonrisa inmensa y muchísima responsabilidad. Ellas sí que valen!

2/8/10

CONGRATULATIONS!



CONGRATULATIONS
No es en EE.UU. donde más se celebran las graduaciones. Es en Etiopía. Ya sea en la escuela, en secundaria o en la
universidad, los etíopes festejan este momento por todo lo alto, tengan o no recursos económicos para ello.
El segundo fin de semana que estuvimos aquí se celebró la graduación de los niños
de nuestra escuela. A las ocho ya andábamos con los preparativos. Globos, carteles,banderas, alfombras, música... todo el mundo se implicaba con muchísima ilusión.
Las familias orgullosísimas, con sus mejores galas, empezaron a llegar y ocuparon los
bancos. Y los niños, de uniforme, a las alfombras que tanto usan aquí.
Todos situados, los peques comenzaron con sus actuaciones. Una canción, un
teatro en inglés, el baile del Waka waka de Shakira...
Y empezaron a nombrar a los niños. Con sus togas y birretes alquilados iban pasando a recoger su regalo (tres cuadernos y un boli). Los graduados, los número uno de cada grupo y de la escuela de adultos. Nosotras, invitadas de
honor, presidiendo el acto, tuvimos que salir a hacer entrega de los regalos, mientras los peques hacían reverencias.
Discursos... me llena de orgullo y satisfacción... y las familias salieron a expresar su agradecimiento hacia Mediterránea por haber dado a sus hijos esta oportunidad. Niños que no tenían más opción que la de crecer en la calle sin hacer nada, pidiendo, a merced de las mafias... niños que han estado años recogidos y cuidados. Abugida les ha dado educación, cultura, alimento, ropa, cuidados sanitarios... los ha llevado de la mano hasta ahora. Y no los va
a soltar, porque de Abugida nuestros niños pasan a Fitawrari, la escuela estatal de primaria y secundaria con la que también colabora la ONG (ha hecho el comedor, el camino de acceso, las letrinas, la dotación de ordenadores...).
Y después, sesión de fotos. Y todos querían con las blancas!
La de arriba   a la izquierda es Mulu, limpiadora de la guarde. Qué carita de orgullo tiene! Congratulations!

31/7/10

ALGO MAS QUE UNA SIMPLE GUARDE




Ahora es un centro   feliz  donde se estimula a los niños, además de proporcionarles higiene, cuidados, cariño y una buena alimentación.
Recién llegadas de Etiopía, recibimos un mail de Alejandra con muchas ganas de contarnos cosas.
Sabemos que entre los que nos leéis hay muchos futuros y presentes  papas y mamás de niños y niñas  etíopes, así que  esperamos que las "memorias "  de Ale -seguiremos publicando- os puedan ayudar a saber  un poco mas del trasfondo de vuestros  hijos y sean una especie de   lazo más que os una a su país de procedencia.
A modo de introducción previa al mail de Ale, nos gustaría decir que  no es que haya mala voluntad por parte de las cuidadoras, que son chicas muy majas y las mejores que pudimos conseguir. Porque no fue fácil  encontrarlas,  ellas vienen desde Addis  ( menos una que era cuidadora de los melones, los niños de 2 años) porque en Akaki no encontramos ninguna que cumpliese con los requisitos mínimos  en las entrevistas que les hicimos, y  estas además tenían experiencia previa  en el cuidado de bebés.
Nos aterraba la idea de  que la guarde se convirtiese en otro  centro más  de hacinamiento e infecciones transmisibles por la poca higiene y cuidados.
Porque  no hay guarderías tal y como nosotros las entendemos en Etiopía, hay orfanatos  y casas de acogida donde los cuidados  y la dinámica son muy diferentes, existiendo solo guarderías privadas  a partir de los dos años   y  en muy escasos  centros escolares y  tremendamente  exclusivos de  Addis .
El concepto de estimulación  del  bebe o niño pequeño por lo general no existe en los centros anteriormente mencionados ( orfanatos y casas de acogida) , así como otras rutinas necesarias para un buen desarrollo..
Por tanto era aun mas difícil el que se entendiese que estos niños-  los mas pobres entre los pobres-  habían de ser cuidados como  los tesoros que son.
Ahora y después de aprender, las cuidadoras están felices y orgullosas  de su trabajo, que es un gran trabajo: nada menos y nada mas que  ayudar a criar y educar niños sanos, estimulados  y felices en un país donde ser niño es muy difícil.

La tarea de Ale  y María ha sido dura y difícil en muchos sentidos, !!pero el resultado ha valido la pena!!
Y menos mal que llegaron en los siguientes días de la inauguración de la guarde...



Mail de Alejandra:



Cuando llegamos el primer día todo eran llantos, cuidadoras estresadas  y bloqueadas... hasta la limpiadora u otros profesionales del centro echaban los ojos al cielo cuando pasaban cerca de la guarde. Los peques aporreaban la puerta deseando salir y no dejaban de llamar a sus mamás. Las madres se veían preocupadas cuando dejaban a los críos tan agobiados. A la hora de comer, los platos volvían con comida que no lograban dar a los nenes. EL juego era imposible, !porque ellas no sabían! El que se aburría o estaba cansado de llorar se dormía sin horario sobre la colchoneta y ahí quedaba sin más. Siempre había una excusa para no bañar a los peques. Los juguetes andaban mezclados, tirados por el suelo, nada cuidados. No existían actividades organizadas ni intención educativa... En fin, que se nos cayeron los palos del sombrajo cuando llegamos.

Fuimos haciendo horarios que íbamos cambiando según ellas iban cogiendo agilidad y usando menos tiempo para cambios de pañal, comidas, baños... Tratando de no estresarlas  pero no dejándolas acomodarse.
Priorizamos  entrenarlas en comidas lo primero. Y lo logramos. Ahora hay un turno fijo de preparación de comidas, los platos vuelven vacíos, las manos van lavadas, no se comparten vasos o platos, no sobra huevo, carne o lentejas (de hecho, casi no sobra pasta o arroz), no hay enfados, hay tiempo, música de fondo, paciencia y cariño.

Dominado esto, nos centramos en la higiene. Y lo conseguimos! Cambian los pañales con agilidad, a todos, cada vez que hay caca van al baño a limpiarlos con agua y jabón, los revisan con frecuencia y dominan la situación. Para los baños, han hecho una cadena de cubos curiosa y práctica. Un cubo con agua calentita, dos barreños grandes (como bañeras, porque bañan a dos a la vez, uno cada una), otro cubo para vaciar el agua usada de cada niño tras el baño. Y la rutina bien cogida: baño, bien secados, cremas... y la directora  supervisando, que me encanta.

Superadas las necesidades básicas, abordamos las actividades. Ha sido lo mas difícil, porque son poco activas y porque no sabían hacerlo. Tuvimos que cambiar la  programación pero fueron pillando cosas. !Y salió! Hicimos carteles con las propuestas de actividades. Les enseñamos a jugar a la pelota, a hacer encajables, a hacer juegos de corro, les compramos cintas de canciones infantiles y libros con la letra... Las levantamos (ojú, qué trabajito!) y las pusimos a jugar. Y les demostramos que si jugaban con los peques, los peques no lloraban. Y así era. Chicos activos, divertidos, organizados... aprendiendo y creciendo felices.

Cuando las actividades funcionaban, pudimos mejorar la siesta. Porque ahora sí, los críos estaban cansados y tranquilos y dormían bien. La siesta matinal hubo que quitarla por miedo a que se eternizase (cosa que pasaba), así que la de después de comer mejoro. Los críos pillaron enseguida el ritmo. ya nadie duerme por la mañana (ni siquiera Elisabet) ni nadie se adormila comiendo. Eso si, cuando el plato esta vacío, ellas les limpian cara y manos y los tumban. Y parece hipnosis, un, dos, tres, !duerme! No es por obligación , es porque llevan en activo !desde las ocho! Y ellas son geniales durmiendolos, todo hay que decirlo.

Cuando ya los críos las escuchaban y estaban tranquilos en la guarde, les enseñamos a hacer el corro de bienvenida (al principio si los sentaban y se levantaban a la puerta a llorar). Las marionetas  les encantan. Cada día saludan a todos los peques por su nombre, uno a uno, tocándolos... Y ellos alucinan. Y si la seño  se despista, !le roban la marioneta y juegan con ella! Saludo, sonrisa, buenos días, canción de bienvenida... !genial!

Y antes de irnos hemos introducido el corro de despedida, del mismo tipo que el anterior, para cerrar la jornada con cariño.

Las enseñamos a tratar mejor a las madres, con respeto... Me encanta que cuando una madre llega tarde, llame a la puerta y, si abre alguien que no es su tutora, diga: "¿Beza?" (o la que le  toque). Las mamas saben quien es la seño  de su niño. Para esto las cuatro reuniones tutoriales  fueron el trucazo. Eso y la identificación  alemana por colores! Jeje! Y además, ellas están tranquilas porque tienen menos niños a su  cargo. Y los niños  parecen pollitos detrás de sus seños.

Marcamos horarios rígidos de comidas, entrada, salida, siesta y baño, para no dejar que se relajasen (por ejemplo, al principio  hacían venir a las madres antes de la hora).

Ha sido trabajoso y dificilisimo, ha habido días buenos y malos, alegrías y enfados, pero sobre todo ha sido GRATIFICANTE  porque se han  logrado  objetivos sin ninguna duda.

La ultima semana las mares no dejaban de sonreír y los niños de reír. Se echan a nuestros brazos, juegan, nos buscan, NADIE LLORA, la puerta permanece muchas veces abierta y ningún peque se interesa por salir de la guarde...Abugida  no es aburrida, Abugida  es un oasis y en ella los bombones son felices.

A estas alturas, nosotras creemos que está habiendo una fiesta en Abugida  para celebrar que nos hemos ido.! Jeje! . Porque anda que nos hemos dedicado a disfrutar! !Jeje! Allá quedaron globos de globoflexia, pintura de cara, pegatinas y demás cositas que no pudimos usar porque había que trabajar y trabajar... !jeje! Por cierto, repartimos antes de venirnos todo el material educativo que llevábamos por cada aula según las edades.
En fin, , que echo de menos a mis peques. En especial, por qué no decirlo, a mi gatino (Elisabet) y a mi Miguel (Besifikad). 
Y QUE GRACIAS! QUE MIL GRACIAS!! QUE MILLONES DE GRACIAS!! Que nos habéis dado una oportunidad preciosisima. Que jamas habíamos vivido una experiencia igual y queremos que lo sepáis. Esto no han sido vacaciones solidarias. Ha sido una cooperación en toda regla, maravillosa, útil de verdad, activa, funcional... y no nos vamos a cansar de trasmitiroslo.
Queremos que sepáis que estamos empapadísimas de Mediterránea  y queremos seguir currando con vosotros (os lo habéis ganado!) en lo que necesitéis para siempre.

30/7/10

Michel Germaneau

Desde aquí queremos hacerle un pequeño homenaje a Michel  Germaneau , ese ingeniero jubilado asesinado por Al Qaeda que a sus 78 años tuvo el valor y la generosidad de dedicar su tiempo como cooperante  a su sueño: una escuelita en el  Sahel nigerino, territorio inhóspito donde los haya, tierra del pueblo tuareg al que el tanto amaba.
Descansa en paz. Fuiste un hombre muy valiente.


26/7/10

4º Mundo Mallorca: Resumen.

Resumen:Programa de 4º Mundo Mallorca Noviembre 2009 hasta finales de Julio 2010

En este periodo de tiempo un grupo de unos 30 voluntarios de Mediterranea han colaborado con gran energía y entusiasmo y gracias a esta labor se ha proporcionado de manera constante  alimentos, ropa, medicamentos, juguetes y material para higiene personal a norteafricanos, sudamericanos, europeos del Este, y españoles entre otros. Durante casi todo el invierno se repartió comida para 1500 comidas diarias. Dado la conocida generosidad de los subsaharianos con los suyos, esa comida probablemente fue compartida por muchas mas personas de las que hemos identificado.

Hemos mantenido nuestra colaboración con centros como Zaqueo y Can Gaza.

21/7/10

Diario de viaje en Abugida

AQUÍ os dejo  el diario de viaje de una de nuestras voluntarias sobre sus primeros días en Abugida.
Que bien escribe esta chica, así que a preparar  los Kleenex.
Solo añadir como respuesta a alguna de las preguntas que ella se hacia en estos primeros días,  que los niños viven en chabolas hechas con barro y estiércol ,  o de lata y  plásticos. Que solo en algunas hay luz que enganchan desde la calle, y que en ninguna hay agua. La cocina es comunitaria al igual que la letrina, si es que esta ultima  existe.
Por eso los baños de Abugida son los primeros que están tomando en su vida,!Y que bien les sientan!
Que lo disfrutéis

18/7/10

ANCIANOS DE AKAKI

El 1 de julio empezamos  a hacer efectivo el  soporte a 14 ancianos y ancianas en situacion de  riesgo social, por sus bajas pensiones o carencia de estas.

Estos ancianos en el caso de los dos hombres viven con sus esposas, y en el caso de las mujeres muchas de ellas  estan a cargo de nietos huerfanos menores de edad.

Los/las que no cobran pension  sobreviven de la caridad de los vecinos ( tambien con recursos muy limitados) , y en el caso de uno de los dos varones que no tiene ninguna pension ( ni el ni su mujer ) intentando trabajar esporadicamente  de guardia de seguridad ( lo cual es un poco dificil a sus 75 años)

Ancianos necesitados en la zona hay muchísimos, pero estos han sido seleccionados ( ya que por desgracia, siempre hay que seleccionar) por no tener hijos que les puedan ayudar. Hay tres ancianas con graves problemas de visión y dos que no se pueden mover apenas.

En el caso de los que tienen una pequeña pension - que puede ser de 30 birrs mensuales, 1.69 euros-  Mediterranea aporta la cantidad restante hasta 300 birrs en caso de que la persona viva sola, y 400 birrs en caso de que la persona viva en pareja o con nietos.Estas son las cantidades que  permiten sobrevivir con dignidad en Etiopía.

Foto: entrega del dinero, faltan dos señoras que no pudieron desplazarse y a las que se les entrego el dinero en su domicilio.

8/7/10

LA GUARDE DE ABUGIDA EN MARCHA,¿QUIERES IR EN AGOSTO?

Hola, aquí os dejamos las fotos de la guarde con los niños dentro, hay 31, de entre 1 y 2 años.
Durante este mes tenemos dos voluntarias en Abugida, y las dos son un crack. Trabajadoras, inteligentes, dispuestas, integradas, flexibles...están ayudando muchísimo.
Ha coincidido con la puesta en marcha de la guarde, lo que ha estado muy bien ya que al ser esta una experiencia novedosa por la corta edad de los niños  y estar acostumbradas las cuidadoras al trabajo meramente asistencial  ( al trabajar en orfanatos, casas cunas de ecais, etc) y no estimulativo-pedagógico,  la ayuda de nuestras dos voluntarias la están agradeciendo mucho.
Os transcribo parte de los mails de nuestras voluntarias, con las que estamos en comunicación  frecuente.

 Hola, chicas. La vida sigue siendo linda aquí. Trabajamos bárbaramente, creo que pediremos septiembre sin trabajo y sin sueldo! En este mailito voy a centrarme en la clase de los bombones y después os cuento otras cosas de organización, dinero, informática...
Hoy estuvimos en la clase de estos peques toda la jornada (excepto miniescapada para comer injera). Nos cuidan muy bien y estamos contentísimas aquí. Las maestras son una dulzura, el personal de despacho (como yo lo llamo) está siempre atento a lo que pueda hacernos falta) y los niños están para comérselos

Han querido dar un día más (hoy lunes) de periodo de adaptación por no empezar de golpe después del fin de semana. No lo veo nada mal. Así que el primer grupo vino de 8 a 10 y el segundo de 10 a 12. A partir de mañana entran todos a horario completo.

Mañana les pondrán los chandals-uniformes. Será genial porque se los ve vestido poco adecuados a la actividad, el tiempo, con la ropita rota...

Los peques lloran… lo normal, dadas las circunstancias. Sólo hay una que no llegó a calmarse. Pero no me preocupa mucho porque no se la ve enferma (la enfermera la miró por si acaso), comió (solo tortilla, pero vale) y dejó de llorar cuando vio a su mamá. Se fue sonriente!

Mañana vamos a hacer pasar a las mamás a la guarde. La vemos preciosa y dice Zeri que sólo algunas la conocen. Cando vengan a buscarlos las haremos pasar, les enseñaremos las instalaciones, les contaremos lo que se hace allí, les hablaremos de las comidas… Se trata de acercarlas al centro, las veo tímidas y sería lindo que supieran dónde dejan a sus bebés (les encantará).  

La comida de los ninos es nutritiva y parece gustarle a casi todos.

  La enfermera me parece una maravilla. Es encantadora con los ninos, inteligente, atenta,     nos hace de traductora (ingles amharico), nos ayuda mucho... Adora a los ninos... Y cuando le hable de  x  como vih me sonrio complice y la agarro y le pego un beso de peli. Y yo, que ando blandita con mi cachorra me deshice de verla. Me dijo que ella se encargara de supervisar que los bibes de la peque vayan bien hechos (de cantidad de agua y de leche, de que esten hervidos...). Buen fichaje, si senor! Las actividades  no se están llevando a cabo por lo del periodo de adaptación. Trataremos de iniciarlas mañana y ya os vamos contando qué tal va todo.


Si crees que Abugida puede ser tu sitio de voluntariado en agosto, escribenos y mandanos tu CV. Desafortunadamente la voluntaria de agosto no va a poder ir, así  que buscamos a alguien que sea independiente, voluntariosa, trabajadora, creativa y amoldable. Lo ponemos en femenino porque la convivencia es con mujeres, y las mujeres de allí prefieren convivir con  mujeres cuando se trata de una convivencia estrecha.




Caso aparte  será si encontramos un manitas voluntario, que hace muchísima falta... estamos en ello.




Como requisito necesario pedimos a los voluntarios que se hagan socios.






Muchas gracias


Equipo de Mediterránea-Etiopía

5/7/10

FOTOS DE LOS PEQUEÑOS ARTISTAS DE ABUGIDA








Aquí os dejamos  unas fotos de la ceremonia de la inauguración de la nueva Abugida.










La foto del niño con sombrero  corresponde a una pequeña obra de teatro que hicieron.



Sus obras de teatro siempre están basadas en historias que educan . Están  relacionadas con asuntos varios de la vida cotidiana, y en este caso escenificaba  la historia de un padre que no quiere que su hijo vaya a la escuela sino que se vaya a trabajar, la madre le defiende ( al hijo) , el padre  se  pone "borde", pero la madre  busca el consejo de un hombre sabio y finalmente el padre recapacita y deja que su hijo vaya a la escuela y además  !!acaba besando a su mujer y a su hijo!!

No hay que decir que el padre hizo una gran actuación -como todos los demás- incluidas las risas que se le escapaban a  veces sin poder evitarlo.


Y el baile del reageton : super. Había que ver la cara de los lideres religiosos...

2/7/10

EL SOFTWARE LIBRE LLEGA A LA ESCUELA FITAWRARI

Recordemos que el  uso del software libre permite a las personas con menos recursos acceder al mundo de los ordenadores, lo que marcara en gran medida sus posibilidades de progreso y desarrollo, y hasta sus oportunidades de trabajo
También ofrece la oportunidad de reciclar los ordenadores que se mandan a los países en desarrollo ( máquinas descartadas por demasiado viejas en cualquier otro sitio)

Las ventajas de este sistema de terminales de servidor son evidentes. Para empezar , instalar un terminal de red de este tipo es más barato, ya que  se utiliza hardware mas antiguo y una vez instalado no hay necesidad de caras actualizaciones.

En el ultimo viaje hemos llevado 5 ordenadores portátiles con Edubuntu ( Linux) instalado en todos ellos. Ahora acaban de llegar dos mas que han llevado las voluntarias que van a pasar el mes de julio en Abugida, así que ya serán 7 los ordenadores con Linux listos para usar en la Fitawrari, que recordemos que es una escuela de primaria y secundaria.

Un grupo de unas 30 personas entre los profes de Abugida y de la Fitawrari se apuntaron a un cursillo intensivo sobre Edubuntu que dio  Michael, el presi de Mediterránea y linuxero por excelencia.y Linux con gran entusiasmo y muchas ganas de aprender.

Edubuntu  es una derivación oficial de la distribución Linux Ubuntu, destinada para su uso en ambientes escolares.A través de Internet  hemos bajado las ultimas actualizaciones  para que dispusieran en la escuela Fitawrari de las versiones más recientes de los programas, todo configurado y listo para usar. Hemos sentado  un precedente en el uso de software libre en la zona.

 Ubuntu es una milenaria palabra africana que significa "humanidad para otros". Ubuntu también significa "soy lo que soy gracias a lo que somos todos".

Así que el nombre está como que muy bien puesto....



Edubuntu ha sido desarrollado en colaboración con docentes y tecnólogos de múltiples países. Tiene como  objetivo a la población entre los 6 y los 18 años.



En sucesivos viajes seguiremos  llevando ordenadores portátiles a la escuela Fitawrari con Edubuntu Linux instalado, por supuesto.

Fotos: maestros y maestras entusiasmados aprendiendo Linux

26/6/10

POR FIN EMPIEZA LA GUARDERIA DE ABUGIDA

El próximo lunes empieza la guardería de los niños de 1 a 2 años, apodados cariñosamente por nosotros y por los trabajadores de Abugida los "bomboncitos".
Serán 31 niños los que empiecen, 31 niños con 31 historias detrás. Bastantes de ellas  muy difíciles y  un ejemplo de supervivencia, tanto de ellos/as como de sus madres.


"Aunque a los niños se les estime, no parece ocurrir lo propio con sus necesidades y sus derechos".
Es esta una frase que quiere decir mucho y que aparece en el siguiente documento: www.omct.org/pdf/cc/ethiopie_esp.pdf , que habla sobre la situación de los niños en Etiopía.


No es fácil ser niño en Etiopía, como en tantos otros países del Tercer Mundo y de nuestro Cuarto Mundo. 


Y  como dice el documento antes mencionado, la pobreza y la ignorancia en la que se halla sumida la sociedad etíope se ve aún mas reflejada en los niños.


Nosotros solo sabemos algo cierto: que elevando la calidad de vida de los niños   se consiguen muchisimas cosas, además de lo evidente: que crezcan sanos y felices.
Se consigue además que ningun niño se quede sin escolarizar cuando sale de Abugida,porque los padres no quieren que sus hijos  dejen de ir a la escuela.
Y padres y madres que a lo mejor sin Abugida no hubiesen llevado  a sus hijos a la escuela de primaria,  ahora no dudan en hacerlo; después de comprobar lo que sabe su niño al salir del preescolar, lo listo que es su niño.


En resumen, como nosotros con los nuestros, ellos también tienen esperanza en el futuro de sus hijos y están orgullosos de ellos.


Elevando la calidad de vida se consigue también luchar contra la discriminación, porque ningún padre o madre quiere perderse que un niño suyo pueda estar en  Abugida. Y con la convivencia diaria ven que sus prejuicios eran causados nada más que por la ignorancia.


La guardería de niños de 1 a 2 años ha causado una revolución en el barrio. No hay guarderías parecidas donde las madres puedan dejar a sus niños para que se alimenten correctamente y ellas puedan ir a trabajar. Trabajos que en su mayoría son cocinar injera por las casas, lavar ropa, trabajar en la construcción. Trabajos imprescindibles para la economía familiar, máxime cuando se trata de una madre sola, lo que allí es muy frecuente.
Ahora estas madres podrán trabajar sabiendo que sus hijos están bien cuidados.


Tres de las madres de la guardería empezaran a trabajar en la escuela Fitawrari cuando arranque el comedor escolar que vamos a construir y mantener para 100 huérfanos que acuden a la escuela y que viven solos.


Hemos tenido que llevar muchísimas cosas desde aquí. Nosotros somos partidarios de fomentar la economía local, y siempre que podemos lo hacemos; pero como en este caso el carpintero opto por la operación  denominada  "pegarle el palo al farenji",  optamos por comprar en una conocida tienda sueca muchísimas de las cosas, baratas y fácilmente transportables. Aunque salvo excepciones las compañías aéreas no es que colaboren mucho...anteriormente ya habíamos mandado por correo el suelo de corcho que habíamos comprado con el dinero que nos dio Abay por los beneficios del cuento "Truchi, no importa el color, importa el alma". 
El suelo de corcho  aun no se ha podido poner por la falta de cola que en estos momentos no se puede comprar en Addis, pero esperamos ponerlo en breve.


También hemos llevado columpios, toboganes, balancines, cambiadores, colchonetas impermeables, juguetes ( es muy dificil encontrar juguetes en Addis), artículos de puericultura...toda una odisea transportadora pero que ha valido la pena.

Aquí os dejamos unas fotos del día en el que lo pasamos pipa montando y decorando la guarde.
Las próximas serán con los niños dentro.

22/6/10

HISTORIA DE UNA FOTO



Una foto no siempre vale más que mil palabras. A veces, tras ellas se encuentran escondidas historias que vale la pena relatar.

Esta foto es una de esas imágenes. Y no sólo porque sea, sencillamente, maravillosa. En ella se ve a una niña que está como deberían estar todos los niños: contenta, alegre, sana… Feliz. ¡Como debe ser!

Ella es M., una de las niñas pertenecientes al programa de apadrinamientos de Mediterránea, y una de las nuevas alumnas de la guardería. Su madre está sola, y hasta hace poco, apenas podía sacar a su hija adelante. Esta madre ya había tenido que renunciar a dos hijos en el pasado.

Cuando la gente de Mediterránea fue a visitarla a su casa, se encontró con esta foto.

¿A que es inevitable enamorarse de ella? Nosotros no fuimos inmunes. La tomamos en la mano y la admiramos en voz alta.

Caímos atrapados por la imagen de M. Por su sonrisa, por su energía, por su pasión de vivir. Y se lo dijimos a su madre, que la tenía situada en un lugar especial de su casa. Ella la tomó en sus manos, nos la entregó y sólo dijo una frase:

“Quédatela. Yo ya tengo a mi hija”.

Y una foto es algo más que una foto en Etiopía. No es algo que se hace casi sin mirar, que se descarga sin pensar en el ordenador y que se envía a decenas de amigos por mail o por álbumes web. Hacerse una foto en Etiopía es algo muy especial. Una ocasión para la que la familia se viste (a menudo, con ropa prestada para el evento); un momento especial para el que acuden al fotógrafo. Luego, atesoran esa imagen como el tesoro que es, porque rara vez tienen más que una o dos imágenes de cada miembro de la familia.

Pero la madre de M., que ama esa foto, ama muchísimo más a su hija. Y ahora puede estar con ella y ver cómo crece, ríe y aprende.

Gracias a los padrinos de Mediterránea, gracias a sus socios, gracias a TODOS VOSOTROS, la mamá de M. tiene a su hija en casa.

Por eso hemos querido compartir esta foto. Porque es de todos, porque madre e hija están juntas, porque gracias a vosotros ambas tienen una vida digna y M. está contenta, alegre, sana… Feliz. ¡Como debe ser!

Durante este último viaje, cuando acudimos a inaugurar las nuevas obras, pudimos entregar la foto enmarcada de M. a su madre, que, orgullosa, no dejaba de enseñarla a todos. Es, como tantas otras, una madre feliz en Abugida.

En Abugida tenemos a 37 niños apadrinados, y el numero ira creciendo . Si quieres apadrinar, escribe a apadrinamediterranea@gmail.com

20/6/10

MIKIAS Y EL MAR

Mikias estuvo dos horas en el agua y se baño vestido, de hecho ni siquiera  se viste aún  con manga corta. Pero disfruto un montón, y no quería salir del agua. Y es que para agua, la de nuestro Mediterráneo...
El padre de Mikias no quiere ir a la playa, el pasa mucha vergüenza  con las señoras en topless . Así que Alejandra, que esta ayudando muchísimo con Mikias, le lleva a la playa con sus hijos.
  Esta fue la primera vez de Mikias en el mar. Hasta ahora no podía ir , pero ahora el agua de mar ahora le ira muy bien para  terminar de curar su infección  crónica antes de las dos operaciones que aún precisa.
El objetivo del tratamiento de la osteomielitis es eliminar la infección , prevenir su empeoramiento y restaurar en la medida de lo posible el hueso destruido.
Se suministran antibióticos para destruir las bacterias que están causando la infección.
Los antibióticos se toman por mucho tiempo.
También  se necesita cirugía para extirpar el tejido óseo muerto. El espacio abierto que deja dicho tejido óseo removido puede llenarse con injerto oseo de su propio  peroné o con  material de relleno que estimule el crecimiento de tejido óseo nuevo.
Se ha optado por esta ultima solución,  que es menos traumática para el pero que requiere una convalecencia larga.


Osteomielitis crónica, que nombre tan simple para una enfermedad con tratamiento tan largo y complicado.


No creemos que Mikias pueda volver hasta como mínimo septiembre, por lo que tendremos que prorrogar su visado. Probablemente su nuevo hermanito nacerá antes de que el y su padre vuelvan a Addis.
La familia de la casa donde se alojan se van de vacaciones, así que tenemos que encontrarle un nuevo alojamiento.
Si hay alguien que vive en Calvia o Palma y puede acogerlos, por favor que se pongan en contacto con nosotros: mediterranea.ong@gmail.com.
El padre de Mikias es un señor superrespetuoso que sabe cocinar muy bien  y es muy limpio. Son completamente independientes.

Mikias  se unió a las dos ultimas semanas de curso de la Baleares International school, donde hizo muchos amigos y le regalaron una camiseta de la roja. Esta escuela le ha  ofrecido que también  vaya durante su escuela de verano. Además de pasarlo bien con otros chicos de su edad , esto le brinda la oportunidad de mejorar muchísimo su inglés.

Muchas gracias a la Baleares International school por su generosidad y hospitalidad con Mikias.

17/6/10

MADRES FELICES




Hace dos años, tuve la suerte de acudir a trabajar una semana a Abugida con “Doctor Victoria” (como le llaman allí), la responsable de los proyectos etíopes. Mientras ella hacía la revisión médica, yo iba escribiendo la historia de las familias. Y a veces, era muy, muy difícil escuchar esas historias sin conmoverse, pues eran duras, difíciles, desgarradoras.

Pero han pasado dos años, dos años en los que hemos podido ayudar a todos sus hijos e incluso a las familias más necesitadas gracias a los apadrinamientos. Y muchas cosas han cambiado, ¡para bien!

Dentro de unos cuantos post, vamos a enseñar imágenes de niños felices. Sonrientes, relajados, bailones, divertidos… En resumen, ¡niños felices! Pero ahora queremos compartir algunas de las imágenes que nos han robado el corazón y que nos noquearon – de alegría.

Son las imágenes de sus madres. Mujeres que fueron el alma, el corazón y la esencia de la fiesta de Abugida. No lo fueron ni las autoridades locales, ni religiosas, ni siquiera la gente de Mediterránea: lo fueron estas madres que ahora sonríen, dan palmas, ¡y bailan desenfrenadas! Son mujeres que ahora ven felices a sus hijos y que se han contagiado de esa alegría. Porque para cualquier madre, nada es más importante que saber que sus hijos  pueden ser  cuidados ,que comen, que están siendo educados, que crecen.

Entre estas madres hay algunas de las familias apadrinadas en nuestro pequeño trozo de paraíso etíope. Yo conocí a algunas hace dos años y ahora las he vuelto a ver, ¡y vaya cambio! Caminan más rectas. Tienen la cabeza más alta. Se visten de colores. Se mueven al ritmo de la música. Disfrutan de la fiesta.

Y sonríen. Y se ríen.

Por eso, y por muchas cosas más, vale la pena el esfuerzo de todos. Socios, padrinos, colaboradores de la ONG Mediterránea: todas estas sonrisas son ¡por vosotros!




15/6/10

FINAL DE FIESTA

Y han sido unos días tan intensos que necesitamos poner las emociones en orden.

La fiesta de la inauguración de las nuevas obras de Abugida fue una fiesta de gente feliz.

Agradecemos la asistencia de las autoridades de Akaki y de Addis, de los lideres religiosos y del responsable  del programa de VIH de Addis, un medico que nos explico que Abugida es una escuela bandera ya que a día de hoy todavía se están discriminando a los niños VIH en las escuelas y las ongs y ordenes religiosas tienden a concentrarlos en centros y no a integrarlos  con los demás .
En Abugida los niños VIH tienen preferencia para entrar,  y da gloria verlos, todos tienen un aspecto estupendo.
Hoy le contaba a una amiga que una de las mayores alegrías es ver a las madres VIH. Madres que antes se escondían y que ahora  pasaron a ser las invitadas de honor, bailando felices al ritmo de los "Canela" etíopes, como los definió Ángel  de AECID ( agencia española de cooperación internacional) al que agradecemos también su presencia.
Iremos contando en post sucesivos.

Aquí os dejamos dos fotos de dos maestras que rompen  tópicos.

Como el baile perreo que se marcaron las niñas al ritmo de una cancion latina, baile en el que tuvimos que participar ,como no...





Y muchas gracias a nuestro ángel de Turkish en Madrid, es maravilloso encontrar a gente buena en el camino.

7/6/10

!!LLEGÓ LA FECHA!!!





El día 12 de junio  tendrá lugar la inauguración de la nueva Abugida:comedor exterior nuevo, dos aulas nuevas , ampliación de  la cocina,  nueva casita para el guarda, nuevos lavabos y lavandería, y  la nueva guardería para niños de 1 año con  2 aulas y un pequeño patio exterior.Todo ello se une a lo ya existente.
Los padres de la escuela  la han pintado en su tiempo libre  y ha sido su elección el hacerlo con los colores de Mediterránea, que son los mismos que los de nuestro mar Mediterráneo.
A la inauguración van a asistir todas las autoridades locales de  Akaki- Kaliti: dirigentes del Edir, dirigentes del Kebele, del ayuntamiento , los lideres religiosos  cristiano y musulmán de la comunidad, y representantes de las escuelas de la zona.


Además claro esta de los niños y de sus familias.

Por parte española esperamos contar con la presencia del cónsul español y de la AECID ( agencia española de cooperación internacional)


La escuela Abugida antes de su ampliación fue elegida como la mejor de todas  las escuelas de las subcities de Addis, y una de las escuelas modelo del país. Ahora ha mejorado muchísimo, por lo que es aun mas un claro referente a nivel de todo el país de lo que es una escuela al servicio de los niños  mas  pobres, débiles y necesitados  de la población.


Niños muchos de los cuales  estarían mendigando por las calles si no estuviesen en la escuela .
Niños que reciben una alimentación que desarrolla su cuerpo y su cerebro.

Niños que en caso de los niños con VIH  crecen fuertes  y con buen estado de salud, gracias en mucha parte  a esa alimentación tan importante para todos y si cabe aun mas importante para ellos.
Sabemos que hemos prevenido muchos casos de renuncia por pobreza.
Hemos visto  a madres que vivían  sin esperanza  ponerse fuertes gracias a las ayudas de los apadrinamientos, y  hacer frente a la vida sin tener que renunciar a sus hijos.
Hemos  ayudado hasta ahora  a que 120 mujeres y algunos hombres puedan leer y escribir, lo que les permite acceder a un mejor trabajo y lograr una mejor autoestima.
La relación coste /beneficio de este programa de alfabetización  es tan positiva, que nos preguntamos porque no hay mas programas de estos en las escuelas.
También nos preguntamos porque no hay mas comedores en las escuelas, siendo Etiopía junto con Haiti el país con mas ONGs en su territorio...


Y  puestos a preguntarnos, nos preguntamos porque las compañías aéreas que viajan a Addis son tan TACAÑAS.

Como ONG es dificil entender que vuelen a destinos tan  necesitados y te cobren el exceso de peso aunque te identifiques como ONG.


Nuestra lista de compañías insolidarias la encabeza KLM, despues del ultimo palo que nos pegaron en Amsterdam.  Eso si, los palos de golf no los cobran ( por cierto, ¿ira alguien con palos de golf a Etiopía?)
Como compañía nacional destacamos a Iberia, todavía recordamos como se reía la sujeta que nos facturaba calculando el palo que nos iba a meter ( y sabiendo por supuesto que eramos ONG) . También recordamos cuando nos dejaron tiradas en Palma  por cancelar el vuelo y sabiendo que íbamos a Addis  no quisieron meternos en otro que salia, pese a estar dispuesta Spanair a admitirnos.


Y como por suerte todas   no son iguales, como siempre Air Europa  encabeza la lista de compañías solidarias ( recordemos que vivimos en una isla y tenemos que ir a la península si o si).
También Air Berlin se comporto muy bien con nosotros  en el ultimo viaje.


Que no llevamos tonterías, señores: todas las cosas que llevamos  aquí no nos faltan, pero allí  son un  verdadero tesoro.
 
!!Hasta la vuelta!!

3/6/10

¿QUIERES IR A ABUGIDA?

Si eres educadora infantil,  te gusta viajar, te gusta convivir con otras culturas, eres independiente, creativa y adaptable,  y quieres pasar como voluntaria tu mes de vacaciones con los niños de 1 y 2 años de la escuela Abugida en Akaki ( subcity de Addis Ababa, Etiopía)


Contacta con nosotros y mandanos tu curriculum vitae: mediterranea.ong@gmail.com




Aprovechamos para presentar a la nueva imagen de Mediterránea, hay algún  pequeño error sintáctico  que se corregirá al ir a imprenta.

2/6/10

SOBRE SERES HUMANOS QUE NO IMPORTAN A CASI NADIE ( COMO TANTOS OTROS)

Extraído de la web de la ong Cultura y Paz : www.culturaypaz.org 

A nuestros líderes políticos, por Luisa Morgantini. Vicepresidenta del Parlamento Europeo.

Miércoles, 19 Mayo 2010
Foto: campo de refugiados de Narh el Bared, Líbano
Ni una palabra, ni un sólo recuerdo, ni una señal de dolor por los cientos de muertos: mujeres, niños, ancianos y militantes de Hamás, también ellos son seres humanos. Hogares, edificios enteros, ministerios, escuelas, farmacias, comisarías de policía, hospitales hechos pedazos. ¿A dónde ha ido a parar vuestra compasión? ¿Cómo podeís seguir callados o disculpar siquiera la permanente política de agresión israelí?
Los habitantes de Gaza y de los Territorios Ocupados (West Bank) –todos palestinos– están pagando el precio del terrible fracaso de la comunidad internacional, incapaz de obligar a
Desde 1967, Israel ocupa militarmente los territorios palestinos. Una ocupación brutal: el robo descarado de la tierra, la demolición de casas, los checkpoints donde los palestinos son continuamente humillados y hostigados; las colonias que no dejan de construirse de forma ilegal y que se apropian no sólo de la tierra, sino de todos los recursos acuíferos, destruyendo las cosechas; y miles de prisioneros políticos que ni siquiera tienen el derecho a recibir visitas de su familia.
Vosotros, líderes políticos: ¿acaso no habéis visto alguna vez la desesperación en los ojos de un campesino palestino que, desesperado, se abraza al tronco de su olivo mientras los bulldozers intentan desarraigarlo, mientras los soldados le golpean con sus rifles para obligarle a soltarlo? ¿O a una mujer dando a luz detrás de una roca mientras su marido corta el cordón umbilical con una piedra porque los soldados israelíes, simplemente, no le dejan cruzar el checkpoint para ir al hospital? ¿Habéis visto a Um Kamel, desalojada de su casa, construida con el sacrificio de toda una vida, porque los fanáticos judíos –no las víctimas del Holocausto, sino los de Brooklyn–, piensan que esa tierra les pertenece por mandato divino y que, por lo tanto, tienen derecho a ocuparla para construir otra colonia judía en el corazón de la ciudad vieja de Jerusalén?
¿No habéis visto, quizá, a los niños de los pueblos de los alrededores de Tuwani, al sur de Hebrón, que para ir a la escuela se ven obligados a caminar durante más de una hora y media porque los judíos han construido una colonia en el medio de la carretera que une las dos ciudades y si les ven pasar por allí son atacados con piedras y otros objetos? ¿O a los pastores de Tuwani, que ven las aguas de sus pozos envenenadas por los fanáticos y no pueden dar de beber a su ganado? ¿O la ciudad de Hebrón, reducida a la nada porque 400 colonos judíos han ocupado la ciudad vieja que, a su vez, se ha visto rodeada por miles de soldados que han expulsado de sus casas a sus propietarios palestinos obligándoles a cerrar más de 840 comercios?
¿No habéis visto, acaso, el muro que atraviesa calles y barrios; que roba tierras de cultivo; que separa a las familias palestinas; que se apropia de la tierra fértil y de los acuíferos en beneficio de Israel? ¿No habéis visto a los pacientes de cáncer esperando en el paso de Eretz el permiso para poder recibir tratamiento en los hospitales y siendo detenidos y obligados a regresar por “razones de seguridad”?
En los últimos 19 meses, 283 personas han muerto por falta del cuidado médico que deberían haber recibido en algún lugar del extranjero porque no les permitieron cruzar a pesar de recibir garantía por parte de los médicos israelíes, pertenecientes a un grupo de defensores de los Derechos Humanos.
¿Habéis sentido el frío de las noches de Gaza, un frío que atraviesa los huesos porque no hay ni luz, ni combustible?¿O acaso sabéis de los bebés prematuros nacidos en el hospital de Shifa, cuyos pequeños cuerpos luchan por sobrevivir, pero que mueren irremediablemente cuando su incubadora se queda sin luz durante media hora?
¿No habéis visto el miedo, el terror en los ojos de los niños, sus cuerpos destrozados? Ciertamente, el miedo de los niños de Sderot no es diferente y los cohetes de Hamás también pueden matar, pero, al menos, ellos tienen un lugar donde cobijarse y, afortunadamente, nunca han tenido que ver sus edificios bombardeados, docenas de cuerpos desmembrados o aviones que lanzan bombas de fragmentación sobre sus cabezas. Una sola muerte es ya mucho, pero el “número de muertes” también suma en la cuenta del horror.Desde 2002, 20 personas han muerto debido a los cohetes, mientras que en Gaza miles y miles de casas han sido destruidas y más de 3.000 gazawis han resultado muertos, incluyendo cientos de niños que no tenían nada que ver con el lanzamiento de cohetes.
Cuando, en las manifestaciones que están teniendo lugar en toda Europa, se queman banderas israelíes, vosotros, los líderes políticos, mostráis enseguida vuestro enérgico rechazo, gritáis vuestra condena a los cuatro vientos. Estáis en vuestro derecho. Yo no quemo banderas de Israel, ni las de ningún otro país, y creo que también Israel tiene derecho a existir, pero me hubiera gustado oír también vuestros gritos de rechazo y de pena ante todas estas muertes y toda esta destrucción debida a la arrogancia y a la crueldad de un Estado que ni siquiera respeta la ley internacional. Me hubiera gustado oíros mandar a Israel que cese de disparar, que ponga fin al bloqueo de Gaza, que detenga la construcción de colonias en los territorios ocupados, que acabe con la ocupación militar, que respete y ponga en practica las resoluciones de las Naciones Unidas. Porque esa y sólo esa sería una forma efectiva de acabar con su inseguridad.
Y, de paso, escuchen también a los miles de ciudadanos israelíes que se manifiestan en Tel Aviv. Escuchen lo que gritan: “No queremos ser enemigos, detengan la ocupación, detengan la masacre”.
¡Dios, en qué mundo tan horrible estamos viviendo!
Luisa Morgantini es Vicepresidenta del Parlamento Europeo

31/5/10

¿ES QUE NO HAY LIMITE PARA ISRAEL?

 Nos hemos despertado con esta noticia horripilante, y encima saldra "alguien" diciendo que que hacian  los activistas  en ese barco...

Mediterranea ong es apolitica, pero esto no es ya politica, esto no se sabe ni lo que es; lo que si sabemos es que no queremos callarnos.

Foto: Gaza.


Al menos 14 muertos en asalto a "Flotilla de la Libertad", según una televisión israelí



Jerusalén, 31 may (EFE).- Al menos 14 personas han muerto y decenas han resultado heridas hoy en el asalto israelí a la "Flotilla de la Libertad", un grupo de seis barcos que transportaba a más de 750 personas con ayuda humanitaria para Gaza, informó la televisión israelí Canal 10.



El Ejército israelí reconoce en un comunicado la muerte de diez activistas durante la toma de control de las naves, que tuvo lugar esta madrugada a unas veinte millas de la franja palestina.

Otros medios locales elevan la cifra de muertos a entre 16 y 20, pero la cifra exacta se desconoce.

La operación la llevó a cabo una de las unidades de élite del Ejército.

Testimonios desde los barcos hablan de que los soldados israelíes descendieron sobre las cubiertas desde helicópteros abriendo fuego.

Las imágenes de televisión muestran la evacuación de algún cadáver, una camilla ensangrentada y restos de sangre en el suelo de la embarcación, así como los soldados israelíes que la abordaron.



La "Flotilla de la Libertad" iba rumbo a la Franja de Gaza con unas 10 mil toneladas de ayuda humanitaria, que intentaban hacer llegar a la población palestina

La activista estadounidense, Greta Berlin, informó que veinte defensores de los derechos humanos, entre ellos tres parlamentarios alemanes, lograron este sábado la salida de la isla de Chipre y reunirse con los demás 700 activistas que les esperaban en aguas internacionales.



La marina israelí había amenazado con bloquear, incluso con el uso de la fuerza, a la flotilla internacional de ayuda con destino a Gaza, en caso de que ésta insista en acercarse a las costas del territorio palestino, indicó este sábado un vocero del Gobierno israelí.

"Intentaremos impedirles que se acerquen a las costas de la Franja de Gaza de manera pacífica, pero si se empeñan en pasar, los bloquearemos", afirmó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores israelí, Ygal Palmor.

El Estado hebreo prevé, si los barcos se niegan a retroceder, interceptarlos y dirigirlos hacia el puerto israelí de Ashdod, al sur de Tel Aviv (capital de Israel), antes de colocar tras las rejas a los militantes.

Al respecto, el cooperante de la asociación Cultura, Paz y Solidaridad que se encuentra en una de las embarcaciones, Manuel Tapia, expresó tener esperanzas de que la diplomacia de los países que están representados en cada uno de los barcos pueda impedir un posible asalto por parte de las fuerzas israelíes.

"Yo tengo la esperanza que la diplomacia consiga parar la barbaridad que podría ser el asalto a estos barcos", manifestó en una entrevista publicada en el sitio web solidariosengaza.wordpress.com.

Tapia señaló que la sociedad europea era muy sensibles ante la muerte de uno de sus ciudadanos pues "tal como lo hemos visto en los medios de comunicación en los últimos años, la muerte de un occidental tiene un valor equivalente al de 200 musulmanes, es decir, cuando muere un occidental en Mali, en Palestina o en Irak, el impacto que eso genera en nuestra sociedad es un impacto de alarma"

Afirmó sentirse seguro de que por el hecho de que "estemos presentes en este barco 200 internacionales, 138 personas europeas, ha puesto toda la maquinaria diplomática de nuestros Gobiernos, que aunque no lo quieran reconocer abiertamente, yo sí confío en que estén trabajando para que estos barcos no sean abordados y podamos llegar a buen puerto".

El objetivo de Free Gaza es ayudar al pueblo palestino que vive bajo el férreo bloqueo israelí a través de alimentos, enseres, ayudas médicas y materiales para la construcción, puesto que estructuras como hospitales y escuelas han quedado derribadas o en muy mal estado por los ataques realizados por las fuerzas de Israel.

Entre agosto y diciembre de 2008, Free Gaza logró llegar en cinco ocasiones a la Franja y fue la primera organización que pudo ingresar los primeros barcos internacionales a la ciudad palestina desde 1967, fecha en que inició el cruento bloqueo, mientras que otros intentos fueron impedidos por las autoridades israelíes.

La actual flota es la octava tentativa del movimiento, y en las siete anteriores los barcos partieron de puertos de Chipre.

Desde el 1 de julio de 2008, Israel ha ordenado un nuevo cierre de los pasos fronterizos de la Franja de Gaza creando un ghetto donde el pueblo palestino vive encerrado y si acceso a los insumos básicos para su subsistencia.