18/3/11

DE UNA MADRINA

Hace cuatro días que llegué de Etiopía y aún tengo los sentimientos a flor de piel, así que no sé si podré expresar todo lo que sentí al visitar los proyectos de Mediterránea.
El primer día que visité Akaki Kaliti fue muy duro. Nunca había visto tanta pobreza!!! Y eso que no era mi primera visita a Etiopía. En Akaki viven los más pobres entre los pobres, y entre esa pobreza conocí a Y, mi ahijada. El recibimiento y el encuentro fue muy emocionante. Unos días más tarde me llevé a Y a Addis a dormir conmigo, y fue una de las experiencias más hermosas de mi vida. Disfrutamos mucho la una de la otra, y lo recomiendo a todos los padrinos. Yo necesitaba estar a solas con ella y, aunque no hablamos el mismo idioma, nos entendimos de maravilla con gestos y, sobre todo, con muchos besos y abrazos. (También debo decir que se enfadó conmigo porque no le alisé el pelo!!!).
¿Qué puedo decir de Abugida? ¡¡¡Es un paraíso entre tanta miseria!!! Lo que más me llamó la atención fue la alimentación: desayuno, comida y merienda, y una dieta variada. Uno de los días probé un guiso de macarrones, lentejas, zanahoria, tomate y cebolla…¡para chuparse los dedos! Me da vergüenza decirlo, pero hasta tomé la merienda de los bombones: un batido de leche, galleta y plátano…¡buenísimo! ¡Así están de gorditos los bombones!
Los niños son felices (y sus mamás también!) Recibí más muestras de cariño en 4 días en Abugida que en todos mis 44 años de vida!!! Y es lo que más echo de menos, los besos y los abrazos de los niños….
Pero no todo fue tan bonito…Junto con Zerihun visitamos varios colegios en Akaki, y uno en concreto me impactó, el colegio Amanuel: 130 niños con las miradas tristes y un mendrugo de pan como única comida divididos entre 3 aulas cuyos techos están a punto de derrumbarse. ¡Cómo no me va a parecer Abugida un paraíso después de lo visto! Hay que seguir trabajando y luchando para que haya más “Abugidas” en Akaki.
Gracias, Mediterránea, por vuestra gran labor.

Eva Eiroa.

17/3/11

Balon de Pele

Nos han regalado un balón firmado por Pele con su certificado de autenticidad y una foto del momento en el cual lo firmo.

Si te interesa el balón o sabes de alguien que colecciona cosas como esto ruego nos le dejes saber.

¿Alguien sabe lo que puede valer?

16/3/11

EL GRUPO DE ABRIL SE VA EN UNOS DIAS A ABUGIDA

En  el mes de abril llegaran a Abugida como voluntarios tres mujeres: Teresa, Maite, Laura, y un hombre; Nacho.
Teresa y Maite han sido muy activas en la  recaudación de fondos con la venta de calendarios y los dos eventos que han realizado, por  lo que les estamos muy agradecidos.
Teresa va de gobernanta: es decir a supervisar  que los diferentes departamentos funcionen correctamente.
En la cocina deberá supervisar que la alimentación es la correcta y que no falta ni  se desperdicia comida.
En la guarde que se cumplen los horarios y las actividades, y que los niños están bien atendidos.
Y que el servicio de limpieza mantiene la escuela limpia.
Abugida es y esta para los niños, por ello lo mas importante para nosotros es que
los niños estén bien y en un entorno seguro, limpio y agradable.
Y por supuesto que los fondos que enviamos, y que  son posibles gracias a nuestros socios y donantes, estén bien empleados.
Laura es enfermera y estará trabajando codo a codo  con la enfermera que tenemos contratada en Abugida. Y todas las ideas que pueda aportar sobre  la mejoría de la rentabilidad del puesto de enfermera en Abugida, serán muy bien recibidas.
Maite se encargara de las actividades extraescolares, de organizar actividades lúdicas  para las madres y  de reforzar a Teresa.
Nacho va a ser el manitas de Abugida, o sea alguien que nos hacia mucha falta.
Desde aquí queremos desearles mucha suerte a este grupo de personas tan validas y solidarias,  y una feliz estancia en Abugida.

15/3/11

LOS CALENDARIOS HAN SIDO UN EXITO

Este es el primer año que hemos hecho calendarios y estamos muy contentos porque hemos conseguido 7800 euros con su  venta, y  descontando los gastos de imprenta nos quedan !!5600 euros limpios!!

Muchísimas gracias a todos y todas los que habéis vendido y a todos y a todas las que habéis comprado.

Los ingresos conseguidos con la venta de los calendarios se destinaran íntegramente a la ampliación y mejora de  nuestros proyectos escolares en Akaki ( Etiopía).

13/3/11

LA IMPORTANCIA DE LOS APADRINAMIENTOS


 Por Stefanie.

Un día, mi amiga Lourdes me dijo que no quería apadrinar a un niño del programa de Mediterránea porque le horrorizaba pensar que, si algún día no podía cumplir con su compromiso, se sentiría fatal a causa de ello. La verdad, al principio, me mosquée con ella. Pero… 

Tenía razón. Porque en el caso de Mediterránea, sería como ella dice. Si Lourdes hubiera apadrinado y después no mantuviera su apoyo sin una razón potente… Sí… Para que nos vamos a engañar, le haría una enorme, gran, gigantesca faena a una familia desprotegida.

Por eso, los padrinos de Mediterránea son gente muy especial – porque los apadrinamientos son especiales. ¿Qué les hace diferentes?

Como alguna vez hemos comentado, en Mediterránea nos resistíamos a “apadrinar”, a pesar de que siempre hemos sido conscientes de que tiene más tirón poner cara a un niño, y pensar que se está ayudando a “ese “niño en concreto, que hacerse “socio”, un concepto más abstracto e intangible. Pero queríamos ser claros: siendo miembro de Mediterránea, se ayuda más que a un niño. Se apoya a toda una comunidad. A los niños, sí, pero también a los empleados de la escuela, a los proveedores locales, y, cómo no, a los padres y hermanos de esos niños. Así que, aún a riesgo de captar menos socios, decidimos ser honestos con lo que hacíamos y mantener el concepto “socio” frente al de “padrino”.

Sin embargo, como no hay nada como hacer planes para que la realidad te los eche por tierra, en nuestros viajes de trabajo a las escuelas de Akaki pudimos ver, en primera persona, como incluso dentro la miseria hay grados. 
Pues aunque el criterio de selección de los alumnos de nuestras escuelas es la pobreza, incluso entre todas esas familias, que viven en situación muy precaria, había casos especialmente dramáticos. Un padre enfermo de VIH que no se deja vencer por la enfermedad y saca adelante – ejemplarmente, por cierto – a sus dos hijos… La abuela que saca adelante a su nieta con una pensión casi inexistente y se quita la escasa comida de la boca para dársela a ella… Chicos adolescentes, aún unos críos, que crían a sus hermanitas pequeñas, dejando el colegio para ir a trabajar en lo que sea cuando fallecen sus padres… Viudas que pierden a su marido y se quedan sin recursos para sacar adelante a sus niños…

Como conocemos la historia de cada niño, y, a través de ella, de cada familia (lo hacemos para asegurarnos que realmente son familias necesitadas de nuestro apoyo) descubrimos que había familias que necesitaban algo más para salir adelante. En ocasiones, hemos podido darles trabajo. A veces, incluso ayudándose entre ellos. Pero no bastaba para llegar a todos esos casos especialmente dramáticos. Y por eso nos atrevimos a iniciar el programa de apadrinamientos, posible gracias a todos los padrinos (y a Ana Calso, super eficaz e incansable coordinadora del programa, ¡gracias!).

Pero, como ya hemos mencionado, este es un programa muy especial. Porque las historias de estos niños no son historias creadas para conmover, ni para captar fondos. Son las historias, nada fáciles, de personas reales. De niños. De sus madres, padres, hermanos, de sus abuelos. De niños que, gracias a vosotros, tienen esa pequeña ayuda que les separa de la miseria más absoluta. Con vuestra ayuda no pueden dedicarse a vivir de un dinero que les llega sin hacer nada, ¡no! Pero este dinero les permite no tener que dejar su casa para dormir en la calle y para poder salir adelante mientras los pequeños crecen Y en muchos casos, el apadrinamiento permite vivir a madres y padres enfermos que, gracias a vuestra ayuda pueden comer, y eso les permite vivir y resistir bien a la enfermedad.

No hablamos por hablar. Lo decimos por gente como B. Una mujer con la que compartimos dos de los peores días de su vida: primero, aquel en que su marido le confesó que tenía VIH. Y, luego, dos días después, cuando vino, de nuevo llorando, para enseñarnos el resultado del análisis que le habíamos instado, y convencido  para que se hiciera: como todos temíamos, ella también estaba infectada.

Y lloramos, lloramos todos, porque B. es madre, y mujer, y víctima de una enfermedad cruel con todos, pero inmisericorde con quien no tiene nada.

Prometimos ayudar a B., aunque casi no llegamos. Porque cuando ya por fin pudimos poner en marcha el programa de apadrinamientos, el marido de B. había fallecido, y ella, sin trabajo a causa del estigma de la enfermedad, y sin comida por la falta de ingresos estaba tan débil que no podía levantarse de la cama. Se estaba dejando morir. Pero ahora… B. está espléndida. 
Gracias a los apadrinamientos, puede comer. Y eso basta para que pueda resistir perfectamente la medicación (los anti-retrovirales son gratuitos por parte del gobierno etíope) y hacer una vida totalmente normal. 
Hace poco, dos años después de esos dos horribles días, volví a ver y a abrazar a B. y a su hija. ¡Qué diferencia frente a la mujer derrotada del pasado! Había dejado el negro de lado, y viste con colores vivos. Está guapa, muy guapa, y sonríe. ¡Sonríe mucho! Y está orgullosa de que su hija le llegue por los hombros, que sea una alumna ejemplar y que esté estudiando cada día. Mientras escribo, estoy mirando su foto, y la veo con una camisa y un bolso que le regaló su “padrino” y a su hija, con una diadema de colores y una chaqueta rosa, nueva y reluciente, que ha recibido desde España.

No le podemos fallar a B. Ni a los demás.

Porque estos no son niños elegidos al azar: son familias (porque la ayuda es para toda su familia, no sólo para ellos) que, gracias a vosotros, tienen una vida posible. Y, por tanto, necesitan que vuestro compromiso sea firme con ellos. No son rostros elegidos ni al azar ni para cubrir huecos: conocemos sus nombres, sus familias, sus casas… Y necesitamos que, si apostáis por ellos, lo hagáis con convicción. Porque sin vosotros, lo pasarían mal. Necesitan que os quedéis a su lado, y que si os comprometéis, lo hagáis de verdad.

Si, por la razón que sea, no podéis ayudar, no pasa nada: sed socios. Pero para ser padrinos, apostad a largo plazo. Porque, de verdad, sólo vosotros sois lo que les separa de la desesperanza.

Nos alegra muchísimo poder contar con padrinos como vosotros: sabemos que contamos con gente realmente especial para niños muy especiales.

De todo corazón, en su nombre, y en el de Mediterránea, gracias. Muchas gracias.

P.D. Lourdes no se hizo madrina, pero sí socia, ¡y sigue siéndolo!

8/3/11

LOS PRIMEROS DIGNIPACKS FUERON RECIBIDOS CON SORPRESA Y ALEGRÍA






Ayer un equipo de voluntarios de Mediterránea distribuyeron los primeros Dignipacks.
Aquí esta la crónica directa relatada por Fiona, voluntaria que colaboró en el reparto:
"Fue un gran éxito y el proyecto fue recibido con muestras de entusiasmo.
Ángel- el ángel de Zaqueo - nos ayudó , lo que fue muy  valioso. El nos aconsejo como coordinar la entrega.
Las personas estaban muy agradecidas y muchas de ellas buscaban una simple charla.
Hablé con un joven nigeriano que me contó su historia en detalle. Me dijo que estaba casado con una mujer rusa y que tenia un niño pequeño.
En Rusia el tenia un trabajo y una casa, pero con la promesa de un buen trabajo vino a España.Al no poder  obtener sus papeles  ha terminado en un comedor para indigentes. Me contó que no podía creer como había acabado pero que se consideraba una persona  muy positiva, así que esperaba que  algún día haya un buen futuro en Mallorca para el y para su familia.
Esperamos que la pequeña ayuda que le hemos dado sea el principio de algo bueno.
Mi hijo estaba con nosotros esa noche e hizo un gran trabajo ayudando. En un momento dado vino y me dijo: "Mamá, hay un señor que cuando le he dado el Dignipack   me ha dicho que Dios me bendiga, guau...".
La verdad es que esa frase fue muy repetida.
En general las personas sin techo estuvieron un poco sorprendidas con los Dignipacks, pero estaban realmente felices.
Un hombre se puso  muy contento cuando le dije que había un cepillo de dientes entre el material del Dignipack. Me señalo sus dientes y me dijo, realmente me hace falta limpiarlos, con una cara muy feliz. Nos dio las gracias y se fue.
Una señora nos pregunto si había ropa interior en la bolsa, cuando  le dijimos que si - un lote de 3 pares de bragas- se puso muy contenta.
Los voluntarios reaccionaron rápidamente cuando se enfrentaron  al hecho de que había mas hombres que mujeres. Quitaron las compresas y las bragas y reconvirtieron los Dignipacks de mujeres en lotes para hombres.
Les dimos a las madres de los  niños que habían en la cola unos jerseys hechos a mano por una viejecita de Palma Nova y se quedaron muy felices con ellos. La nota triste es que ni la comida ni los Dignipacks llegaron para todos, porque cada día son mas las personas que acuden  a Zaqueo. .
Empezamos a repartir a las 5.30 y nos quedamos sin nada a las 7".  

Zaqueo es una ong que reparte desde hace años  comida en Palma a mas de 200 personas diarias que están en la indigencia, y a la que Mediterránea ayuda con comida también  desde hace años. Zaqueo no recibe ninguna ayuda de ninguna institución pública.
http://www.zaqueo.org  . vale la pena leer su web, y vale la pena colaborar con ellos.


Fotos:  Angel -con camiseta de rayas- encargado de   Zaqueo, Fiona, Stella, Soren y  Tom.

5/3/11

QUE NO DECAIGA


Hola, gente de Mediterránea
Ya sabéis que en el ultimo verano corrieron tiempos difíciles para Abugida, debido al grupo de corruptos  a los que se les había concedido la administración de la escuela desde sus inicios; el EDGET BEHIBRET.
Conseguimos echar a esos desalmados ( aunque aun siguen intrigando todo lo que pueden)  y como solución temporal  la subcity  propuso un comité formado por tres personas  que administrarían  una nueva cuenta para la escuela.
Pero como segundas partes nunca fueron buenas, estas personas no cumplieron de manera ética con su cometido, por lo que nos negamos a seguir enviándoles más dinero.
Desde el mes pasado hemos estado enviando el dinero para el mantenimiento de Abugida por otros medios.
Pero hoy nos llego una buena noticia: se defenestro al comité poco ético y se nos presta el apoyo mediante un escrito firmado por la máxima autoridad de la subcity de Akaki Kaliti  para que sigamos desarrollando nuestra labor en Akaki. En ello indudablemente han tenido que ver el delegado de Educacion de la subcity, el jefe el Kebele de la zona , los directores , vicedirectores y personal de las escuelas Biru Tesfa, Fitawrari, y los trabajadores y familias de Abugida, que siempre han estado de nuestro lado.
Sabemos que no es fácil para ellos enfrentarse entre sí  por unos farenjis, pero al final la razón y la conciencia  han prevalecido y seguimos en la lucha, con la mirada puesta en el aula nueva para niños de 1 a 3 años de Abugida y con la posible construcción de un aula para niños ciegos de 4 a 7 años también en Abugida; y de 4 aulas mas para ciegos en la Biru Tesfa, ya que en la Akaki Mengist sale carisimo por lo abrupto del terreno.
Ojala que estos proyectos sean muy pronto una realidad. El problema de la ceguera y baja visión es tremendo en Akaki, y no hay lugares para estos niños.

En fin, otro escollo salvado, y van tropecientos...pero el animo no decae, tenemos las pilas más alcalinas que el conejito de Duracel.

1/3/11

NECESITAMOS OFTALMOLOGO/A PARA AKAKI

¿Eres oftalmólogo/a?
En Akaki -  a 20 km de Addis Ababa- la ceguera y la baja visión son  un problema muy importante en la población infantil de todas las edades.
Ceguera o baja visión  debidas a cataratas congénitas, traumáticas, infecciones intrauterinas, déficit de vit. A, defectos no corregidos de refracción ( miopías) etc etc.
La ceguera y la baja visión  no solo suponen discapacidad, sino la mas absoluta marginación.
En estos momentos hay 20 niños considerados ciegos  y de diferentes edades ( por encima de los 8 años)  a los que podemos acceder. Parte  de los cuales tal vez puedan ser rescatados de su  baja visión  con gafas, o ayudados con ayudas ópticas .
En mayo empezaran 10 niños ciegos con edades inferiores a 3 años en la nueva aula para niños  ciegos de la escuela Abugida, también en Akaki.
Tal vez parte de estos niños puedan ser operables y rescatados así de su ceguera. Las operaciones  las costearía Mediterránea en Etiopía.
¿Quieres ir de voluntario/a a examinar a estos niños?
Mediterránea ofrece en el mes de agosto alojamiento  en la escuela Abugida y manutención en los  días de colegio.
Los demás gastos correrán a cargo del voluntario/a.
Si estas interesado/a ponte en contacto con nosotros: mediterranea.ong@gmail.com.

27/2/11

Montaje de los Dignipacks.



Ayer con un equipo de 6 voluntarios/as montamos 200 Dignipacks. 50 para mujeres y 150 para hombres. Avance Rent-a-car nos dejo un local para poder montar los packs. Tardamos 2 horas y la semana que viene irán voluntarios a entregar los packs a las personas que van a Zaqueo para recibir comida. Mediterranea colabora, de manera continuada, con Zaqueo proporcionando comida, material de limpieza, ropa, mantas y sacos de dormir. Muchos usuarios de Zaqueo son personas sin techo.

Estos primeros dignipacks incluyen artículos que no hará falta reponer en mucho tiempo tales como cepillos para el pelo, cepillos de dientes, calcetines, peines etc. Hay otras cosas que si hará falta reponer como el jabón, pasta de dientes, desodorante etc. Si queréis ayudar en este programa mandar un email a mediterranea.ong@gmail.com para incorporaros al equipo.


26/2/11

LA CASA DE KENENI

La sra. Keneni es una de los 13 ancianos que tenemos "apadrinados" en Akaki.
La temporada de lluvias del año pasado había hecho caer el tejado de su chabola y dos de sus paredes, por lo que la sra. Keneni estaba prácticamente en la calle.
La comunidad de vecinos de la sra. Keneni nos propuso que pagásemos los materiales y ellos pondrían la mano de obra gratis.
Así lo hicimos y así lo hicieron ellos, y a día de hoy  la sra. Keneni tiene una casa nueva .

21/2/11

PELOTAS

Os queremos dar las gracias desde aquí a todos y a todas los que contribuís a que los bebes ciegos de la futura aula de Abugida ( que esperamos estrenar el próximo mayo) y los niños ciegos de la Akaki Mengist tengan juguetes y material didáctico y lúdico apropiado para ellos.
Siguen llegándonos pelotas sonoras para los bebes desde el  grupo de chicas catalanas entusiastas del patch. !Muchísimas gracias!
Y si alguien más se quiere incorporar al grupo de trabajo, que escriba a apadrinamediterranea@yahoo.es
!Todo el mundo es bienvenido!

19/2/11

MEDITERRANEA EN TROCITOS


Hola, gente de Mediterránea:
Aquí os dejamos la lista de personas que formamos el núcleo de Mediterránea.
Ya sabéis que cualquiera de nuestro socios/as puede entrar sin burocracia alguna a formar parte de este núcleo.
Si estáis interesados/as en algún tema en concreto, podéis contactar con los  coordinadores del tema en cuestión directamente.





Presidente. Coordinador programas en Ghana. Michael Stoma. Tel:650259187. Email: mediterranea.ong@gmail.com

Secretario , y miembro de la Junta. Lorenzo Ros. Email: info@ros-abogados.com

Contabilidad y miembro de la Junta. Juan Luís Andrés Martínez. Tel:607800807 Email: juanluis@serfico.net
 
Coordinadora de los programas de  Etiopía, responsable de la blog en Castellano y miembro de la Junta: Victoria Baldo. Email: haldala@yahoo.es

Coordinadora zona Madrid,  relaciones publicas y  miembro de la Junta, Stefanie Milla. Email: smilla@arrakis.es

Coordinadora zona Asturias, encargada de material para niños ciegos en Etiopía, encargada de los apadrinamientos y miembro de la Junta. Ana Calso, Tel:616686577.  Email: apadrinamediterranea@gmail.com

Coordinadora 4º Mundo PalmaNova y miembro de la Junta: Heidrun Bierkämper, Tel:606010397:  Email: hbierkamper@hotmail.com


Coordinadora 4º Mundo Palma. Fernanda Canoura Guerra. Tel: 659952334 : Email: fercanourag@hotmail.com


Coordinadora zona Canarias: Sandra Bethancourt : xandrabl@yahoo.es


Coordinadora zona Andalucia: Marga Muñiz: margamuniz@yahoo.es


Coordinadora cooperación con Zaqueo (4º Mundo) y responsable de la blog en Alemán,  Brita Krebs. Tel:649012170 email: granada_94@hotmail.com


Consejera  de redes sociales e internet en general, administradora de la web de USA. Lydia Fabry


Coordinador de la Fitawrari School en Etiopía y administrador web y facebook en Ingles: Robin Griffith.  Email: rgrif367@gmail.com


Responsable de la blog en Catalan : Eduardo Vivancos  Email: evivancos@mac.com


Responsable de ingenieria y construccion de los proyectos : Barry Goldsworthy. Email: goldsworthy@ocea.es


Responsable del almacen, zona Palma: Jill Witkamp. Email: jill@witkamp-mallorca.com


Coordinador  de Mediterranea en Etiopía: Dr.Zerihun Getahun. Email: mediterranea.ong@gmail.com

Coordinadora actividades recaudatorias
: Jackie Evans Tel:609421073. Email: jackie@mallorcasolutions.com

16/2/11

LA CUARTA OPERACION DE MIKIAS


Ha salido bien. 
Solo le queda una mas, que sera dentro de unas dos semanas aproximadamente. 
Cuando pase el postoperatorio  de la última y  por tanto  el peligro de infección, Mikias podrá volver a su casa de Addis donde tiene una nueva hermana que aun no conoce.
Mikias ha estado yendo desde el verano pasado ( recordemos que llegó en abril del 2010) a la escuela solidaria Baleares International school, una escuela británica que esta en el municipio de Calviá. Su ingles por tanto ha pasado de ser muy pobre  a ser bueno.
Es esta una herramienta mas que tendrá cuando vuelva a su tierra.
Y además una familia  de la escuela se ha ofrecido para esponsorizar sus estudios en una escuela privada con alto porcentaje o todo en inglés en Addis, lo que le abre la puerta a una nueva vida académica .  
Ello unido por supuesto a  una vida nueva sin dolor, sin infección, sin riesgo de gangrena , amputación , sepsis  o  muerte. 

Fotos: Mikias  "sufriendo" el verano de Mallorca

13/2/11

MAS DE 300 SOCIOS PARA NUESTROS PROGRAMAS. SITUACION FINANCIERA

 
Aun con la crisis hemos conseguido superar la barrera psicológica de los 300 socios.
Estamos actualmente en 302.
Estos socios nos permiten  una recaudación de 6172€ mensuales vía las domiciliaciones y 1356€ vía las transferencias bancarias mensuales. Esto nos da una suma total de: 7528€.



El poder mantener tantos programas de calidad en marcha con una cantidad relativamente pequeña de fondos es lo que permite que Mediterránea sea altamente productiva y atractiva para muchos socios. Estamos muy orgullosos de la trayectoria de esta pequeña y altruista organización y no dudamos que si fuésemos mas socios podríamos hacer mucho mas para muchas mas personas.



GASTOS FIJOS DE LOS PROYECTOS DE MEDITERRÁNEA


ETIOPÍA
Todos nuestros proyectos actuales están en la subcity de Akaki Kaliti.Estamos en Akaki desde hace casi 5 años.

Mantenimiento total  de un preescolar en Akaki: escuela Abugida.
215 niños, de edades comprendidas entre 1 y 7 años.
Consta de guardería para niños de 1 a 3 años y preescolar para niños de 3 a 7 años. Es la única guardería de sus características en la zona y nos atreveríamos a decir que en todo el país.
30 personas empleadas.
Los niños reciben 3 comidas diarias: desayuno, comida y merienda.
Se empezó a mantener esta escuela en el año 2007. Se han hecho hecho reformas y ampliaciones consistentes en la construcción de dos aulas nuevas, la guardería que consta también de dos aulas, el comedor externo y la cocina.
En esta escuela un grupo de 70 mujeres reciben clases de alfabetización por las tardes.
En esta escuela tenemos apadrinados a 40 niños seleccionados de entre los mas pobres entre los pobres, la mayoría hijos de madres solas o enfermos de VIH.

Presupuesto mensual al cambio actual birr /euro: 3500/4000 euros
Este presupuesto aumentara cuando este lista el aula para los bebes ciegos.


Escuela publica Fitawrari Abayneh, Akaki
En esta escuela, que es de primaria y secundaria, y a donde acuden la mayoría de niños que salen de Abugida, se ha subvencionado el preescolar con 160 niños, pagando el material escolar y el parque infantil ( columpios, tobogán, rueda).
Se ha subvencionado un curso puente para niños mayores de 10 años que no habían ido antes a la escuela, por estar trabajando. Estos niños recibieron un curso especial durante los meses de marzo a septiembre y cuando lo finalizaron se incorporaron a la escuela normalizada. Pagamos su material escolar y los 2 profesores que les dieron clase.
Puesta en marcha de un comedor escolar que da de desayunar a los 160 niños del preescolar y desayuno y comida a 103 niños huérfanos de primaria.
Pago de 100 uniformes y material escolar para 100 niños.
Se pagan los salarios de las 4 cocineras.

Presupuesto mensual comida al actual cambio birr /euro: 1700 euros


Escuela publica Biru Tesfa, Akaki
Es un preescolar de 180 niños con edades comprendidas entre 3 y 7 años
En el mes de diciembre del 2010 está previsto que empiecen a desayunar los 180 niños del preescolar. Se han pagado 1000 uniformes y material escolar para 100 niños.
Debido al estado precario en el que se hallaba la escuela, hemos hecho importantes reformas.
Se pagan los salarios de 3 cuidadoras.

Presupuesto mensual: 550 euros.


Escuela Akaki Mengist , Akaki, Etiopía.

Aunque esta escuela no no tiene por el momento gastos fijos mensuales, queremos incluirla porque va a formar parte de una manera continuada del colectivo de escuelas que ayudamos en Etiopía.
Es una escuela publica de primaria y secundaria donde hay dos aulas destinadas a niños y jóvenes con discapacidad psíquica , visual y auditiva.
En este centro hemos puesto en marcha el proyecto HUERTO, consistente en la creación de un huerto llevado por los discapacitados psíquicos . Es un proyecto autosostenible donde trabajan 13 chicos y chicas, que venderán sus productos en la puerta de la escuela acompañados de sus familiares. Los profesores de los chicos están fuertemente implicados en el proyecto, que cuenta con el visto bueno de la dirección de la escuela, Kebele y Subcity de Akaki Kaliti.
Queremos extender el proyecto huerto al resto de las escuelas publicas de Akaki
Hemos llevado material didáctico, lúdico , una silla de ruedas y muletas para los discapacitados físicos de la escuela.
Queremos llevar mas material para los alumnos con discapacidades de esta escuela.

El proyecto huerto nos ha costado 300 euros.

Estamos realizando con la ayuda de un grupo de voluntarios/as material para los niños/as ciegos.


MALLORCA
El programa de Cuarto Mundo Mallorca consistente en dar paquetes de comida básica a personas (440) en situación de riesgo de exclusión nos cuesta 1200 euros al mes. En verano baja debido a que un parte de estas personas consiguen algunas ganancias al ser plena temporada turística.


 Todos estos gastos fijos ascienden a 7000/7450 euros mensuales


 Con las donaciones esporádicas completamos los gastos mensuales cuando cuando no se llega con las cuota de socios, y también las  usamos para las construcciones y reformas de "nuestras" escuelas en Etiopía.

En Mediterránea no aceptamos subvenciones públicas porque no queremos perder nuestra independencia y objetividad. Somos una ONG.


Gracias a todos y a todas los que hacéis posible lo que hacemos.

.

11/2/11

HEROINAS CASI ANONIMAS: DRA HAWA ABDI, SOMALIA



Siguiendo con la sección de heroínas casi anónimas  y recordando a la maravillosa  Dra Catherine Hamlin :
Fistula  hospital, Addis Ababa, Etiopía: www.hamlinfistula.org

Hoy seguimos con esta otra increíble mujer, que nos reafirma en la idea de lo mal repartidos que están los Premios  Nobel de la Paz.

Fuente original: The New York Times
 
El 5 de mayo del año pasado, justo después del amanecer, 750 milicianos armados rodearon el hospital de  la Dra. Hawa Abdi.
Mama Hawa ( como se la conoce) escucho disparos y se asomo por una ventana, y vio al numeroso grupo de hombre armados.
"¿Porque diriges este hospital?" Le preguntaron los pistoleros. "Eres vieja y !eres una mujer!"
A ellos no parecía importarles el hecho de que mama Hawa, de 63 años, fuese uno de los pocos médicos con formación en muchos km a la redonda.
Ni que la clínica, la escuela ( 800 estudiantes en solo 8 aulas) y el programa de alimentación que había creado estuviese ayudando a casi 100000 personas, en su mayoría refugiados desesperados.
Durante horas los pistoleros  la retuvieron a punta de pistola mientras saqueaban y destrozaban el hospital.
Abdi les dijo "No voy a abandonar mi hospital. Si muero, moriré con mi gente y con mi dignidad".
Los  cinco días que los  milicianos mantuvieron el hospital cerrado, docenas de niños  desnutridos murieron.
Entonces sucedió algo extraordinario: cientos de mujeres del campo de refugiados situados en la finca de Abdi protestaron y se sumaron a un aluvión de condenas y protestas de somalíes en el extranjero que hicieron que los  milicianos la liberasen y se fuesen.
El sistema sanitario en Somalia después de 20 años de guerra  es prácticamente inexistente. Pero Abdi persevera. Con sus hermanas -  también médicos-  dirige lo que Eliza Griswold describe como "una ciudad de curación dentro del brutal caos de la guerra".
 Abdi consiguió una beca para estudiar Ginecología en Kiev. Su sueño de convertirse en medico empezó cuando tenia 12 años y vio morir a su madre tras dar a luz.
En 1983 abrió una clínica para mujeres con una sola sala en la finca familiar.
Ahora el hospital Hawa Abdi tiene 400 camas , tres quirófanos, seis médicos, 43 enfermeras y la escuela y un centro de formación de adultos.
Una autentica ciudad ha surgido alrededor del hospital con 90000 refugiados que sobreviven en chozas hechas de  planchas de plástico y varillas.
El tratamiento medico es gratuito, financiado por las donaciones. 
El refugio cuenta con algunos guardas y unas normas, entre ellas que ningún  hombre puede pegar a su esposa.
La Dra. Abdi y sus hermanas Amina y Deqa fueron las elegidas    por la revista estadounidense Glamour para sus premios a las Mujeres 2010 ( foto).
Y se han ganado el reconocimiento de muchas personas. Con este post queremos darle el nuestro.

8/2/11

El nacimiento del Dignipack



Estamos desarrollando un programa para hacer lo que llamamos el Dignipack.
Hemos observado las condiciones precarias de higiene personal, y por lo tanto, de dignidad, que tienen los Sin Techo y que sufren mas las mujeres que los hombres, primordialmente en las grandes urbes. Estas personas no suelen tener acceso a duchas publicas o lavabos cuando los necesitan y tienden a  ser rechazados en establecimientos publicos cuando quieren usar los servicios.

El Dignipack es una bolsa que se prepara en 2 versiones, una pàra hombres y una para mujeres.  Estos packs se podrían entregar una vez al mes a personas necesitadas en los puntos a donde acuden para recibir comida. El Dignipack intenta aportar esos elementos básicos de higiene personal a personas necesitadas.

Packs:
1)Mujeres: Desodorante, Calcetines, compresas, toallitas húmedas, cepillo de diente, pasta de dientes, bragas, champu, gel, crema hidratante,  y cepillo.
2)Hombre: Desodorante, calcetines, cepillo de dientes, pasta de dientes,  peine, hojas de afeitar, gel y  champú.


Este programa es un tipo de programa simple  en el cual se puede pedir la ayuda de colectivos como escuelas, empresas,  o clubes sociales para proporcionar los artículos para las bolsas.. El coste es muy bajo y los artículos no requieren medios de transporte o almacenaje complicados.

Os animamos a montar y distribuir Dignipacks en vuestra ciudad o ciudad mas cercana. Con un pequeño esfuerzo podemos mejorar la calidad de vida de personas menos afortunadas que nosotros.

Precios:
Dignipack Mujer: Champú (0,9€), Gel (0,88€), Cepillo dientes (0,5€), Pasta de dientes (0,95€), Desodorante (1,2€), Compresas (1,15€), Toallitas húmedas (0,75€), Calcetines 3 (2€), Bragas (2€), Cepillo (0,5€), Crema Hidratante (0,8€) (TOTAL Aprox: 11,6€. El precio de las bragas es estimativo)
Dignipack Hombres: Champu (0,9€), Gel (0,88€), Cepillo dientes (0,5€), Pasta de dientes (0,95€), Desodorante (1,2€),Calcetines 3 (2€), Peine (0,75€), Hojas de afeitar (0,75€) (TOTAL Aprox:7,93€)
Os mantendremos informados

7/2/11

El HUERTO CRECE Y LAS AULAS DECRECEN





Aquí os dejamos  unas fotos de las magnificas verduras del  Proyecto Huerto, el huerto llevado por los chicos y chicas discapacitados psíquicos de la escuela Akaki Mengist de Akaki, Etiopía.


Este huerto ha sido tomado como modelo para enseñar a la comunidad que los discapacitados psíquicos son también útiles a la sociedad.


Recordemos que muchísimos discapacitados psíquicos están ocultos a los ojos de la gente escondidos en sus casas .

En relación con la construcción de las aulas nuevas para ciegos y sordos que teníamos en mente,  hemos sufrido un planchazo.
Barry ha hecho un estudio "in situ " del terreno ofrecido por la escuela y 
el terreno que nos dan para construir es el de la antigua escuela, por tanto hay que demoler y excavar sobre roca en un territorio con pendiente, lo que encarece mucho el asunto - ya que además por el poco espacio hay que construir en doble planta- y por tanto hace inviable el proyecto a día de hoy.

Nos estamos planteando la posibilidad de construir un aula a continuación de las 2 que hay para los niños y chicos con necesidades especiales, pero no sabemos si la escuela estará de acuerdo. Intentar, lo intentaremos.

Mientras tanto  recordad que estos chicos y chicas no tienen apenas nada, que  todas las discapacidades están mezcladas por falta de espacio y que cuentan con 4 profesores, llenos de buena voluntad pero con escasa formación y precarios  medios materiales.
Así que si alguien especialista en sordos, ciegos, o discapacitados psíquicos quiere ponerse en contacto con nosotros para intentar mejorar las condiciones de vida de estos niños y jóvenes, que nos escriba a mediterranea.ong@gmail.com.

Cualquier cosa que hagamos sera positiva para ellos y ellas.


Muchas gracias a todos y a todas.

4/2/11

¿CUANTO PUEDE HACER UN HOMBRE EN 6 DÍAS?










Mucho, cuando estamos hablando de superBarry.

En  lo que  a la  escuela infantil Biru Tesfa se refiere:

Ha  excavado la fosa séptica

Ha empezado a construir la fosa séptica nueva ( actualmente terminada).

Ha desatascado los  desagües

Ha investigado el porque de las profundas grietas  que habían en las aulas y que podían suponer un peligro para los niños-  y que eran debidas al  deterioro de la cimentación por el agua- empezando a reparar dicha  cimentación.


Ha empezado a reparar dichas grietas
(actualmente reparadas)


Ha puesto el tubo de aguas residuales


Ha puesto agua en la escuela que no tenia


Ha puesto los cristales que faltaban que eran casi todos


Ha instalado grifos y desagües en los 11 lavamanos


Ha hecho una cocina nueva donde se preparan los desayunos


3 váteres nuevos con cisterna


3 duchas nuevas


Ha creado una nueva zona de lavandería


Ha conseguido tras unas cuantas cervezas que el nuevo constructor contratado  para terminar los trabajos pendientes en la Biru Tesfa y en Abugida  pusiese por escrito que el pagaba la pintura del interior de la escuela


Y la pintura del exterior la han pagado entre varios: el director, Barry, Zerihun -nuestro representante-  y los padres de los niños, que  están ayudando con las reparaciones.

Cuando este pintada os la enseñaremos.

La Biru Tesfa es ahora  una escuela con padres y niños mas felices  (y más sanos en el caso de los niños). 

Todo esto nos ha costado 41083 birrs: 1809 euros


Fotos:

Barry peleándose con el pozo negro 

Niños lavándose las manos


Lavamanos listos

Váteres nuevos

Grietas existentes


Arreglando los cimientos 

Poniendo cristales nuevos   




         


                    



1/2/11

EL PRIMER BRAILLÍN ETIOPE

Os presentamos al primer Braillín etíope, obra de su mamá argentina Virginia, creadora del Braillín original.

Esto de la globalización  tiene sus ventajas...

Virginia esta haciendo los Braillines etiopes ( hasta con los colores de la bandera) con destino a los niños ciegos de la escuela Akaki Mengist de Akaki. El Braillín sirve para el aprendizaje lúdico de la pre-lectoescritura en  Braille.

27/1/11

EL AULA DE LOS BEBES CIEGOS SERA UNA REALIDAD

Hoy tenemos   buenas  noticias de Etiopía:
El aula de los bebes ciegos va a ser una realidad.
Los niños estarán en la zona de la guardería, cerca de la cocina; la lavandería y los baños. 
Los niños de 5 años que ocupan esa aula se cambiaran a otra que en estos momentos esta como  sala multiusos.
Hemos de construir una nueva estancia para que los niños que no caben para dormir la siesta en dicha aula multiusos  puedan hacerlo, ya que la siesta es obligatoria según la ley de Educación etíope para toda la etapa de infantil.
Calculamos que el aula para los bebes ciegos podría estar en marcha en unos  4 meses ( cuando esté acabada  la estancia nueva y este equipada el aula) . Pero antes de su inauguración   queremos asegurarnos de que sus cuidadoras sean muy especiales y de que alguien vaya a darles formación.
Los niños ciegos tendrán entre 1 y 3 años. 
Cuando lleven un año en la guardería  los mayores podrán irse  incorporando en un  numero máximo de dos   a las aulas de los niños de su edad , con el apoyo de una cuidadora /maestra; y así sucesivamente . 
El objetivo es  lograr su integración y que acaben el preescolar en Abugida como el resto de los niños .
Va a ser este un importante reto para nosotros. Y un importante paso  en el camino de la integración de niños con discapacidades en un país donde esto no es posible por la falta de recursos, la masificación de las aulas  y la discriminación de las personas con discapacidades.
Pasado mañana vuelve Barry, y por lo que parece   también marchan bien el resto de los proyectos.
Os seguiremos contando.

25/1/11

MADRES


Aquí os dejamos una miniseleccion de las madres, abuelas y hermanitas -que a  veces hacen de madres - de Abugida, como pequeño homenaje a estas niñas y mujeres con vidas difíciles.


22/1/11

SUPERBARRY EN ACCION

Hoy por la mañana muy tempranito llego Barry a Addis, el es nuestro constructor voluntario.
Esta tarde hemos recibido un mensaje suyo en el que nos ha dicho que ya esta medio suelo de la guardería puesto (  el suelo de corcho que levaba languideciendo meseeeeees  a falta de alguien que lo pusiese) . 
También ha hablado con el constructor que va terminar lo que tiene pendiente en Abugida según las condiciones pactadas en su momento  y por el negadas después, hay que ver : llega Barry y en un momento asunto solucionado, después de meses de discusiones .
El lunes va a la Biru Tesfa y junto con otros empezaran a meter mano a esa escuela, que como anteriormente hemos mencionado presenta grietas en las paredes, cristales rotos, sanitarios inservibles, etc etc.
Barry también hará un presupuesto para las nuevas 4 aulas de sordos y ciegos en la Akaki Mengist con sus dos baños adyacentes.


!Estamos en marcha!

20/1/11

!!ESTAMOS EN MARCHA y ADEMAS CON VIRGINIA PEREZ!!

Muchísimas gracias a todos y a todas los/las que nos habéis respondido a nuestra petición de manos y de ideas para los niños ciegos y sordos de la escuela  Akaki Mengist de Akaki, Etiopía.
Nos ponemos en marcha.
Si alguien más  quiere apuntarse, puede escribir a Ana: apadrinamediterranea@gmail.com
Ana coordina el grupo de trabajo.
Por otra parte, deciros que tenemos la inmensa suerte de poder contar con la ayuda solidaria de Virginia Pérez, mamá del Braillín original. Virginia se ha ofrecido a confeccionar  los Braillines para los niños/as etiopes , y además serán Braillines más adaptados a las necesidades educativas de los niños del tercer mundo que los que se comercializan  aquí.  
E indudablemente es la que puede hacerlos mejor, porque ella ha sido la que los ha ideado y materializado.
El Braillin es mas complicado de lo que parece a simple vista.
Además de los y las Braillines y Braillinas, Virginia nos  podrá aportar mas ideas desde sus largos años de experiencia en el trabajo con niños ciegos, y muy importante;  sin ayuda de la tecnología de la que tanto disponemos aquí pero de la que no se  dispone en la mayoría del planeta.
Y si alguien más  de la ONCE, o maestro/a de integración de niños especialmente ciegos ( aunque también sordos) , lee esto y quiere ayudar con su presencia y experiencia en Etiopía , sera muy bienvenido/a.
Cuantos mas seamos, mejor lo haremos.
Queremos poner un aula para bebes ciegos en Abugida, de 1 a 3 años de edad, y necesitaríamos que alguien con experiencia nos ayudase con este tema.
Que nosotros sepamos, no hay nada igual en Etiopía. 
La idea es que el grupo de niños ciegos se vayan integrando  con el resto de niños a medida que llegan a la edad escolar, y después de un tiempo de estimulacion en la guardería.
Sabemos que tenemos que vencer muchos miedos y prejuicios para llegar a esto, pero confiamos en poder lograrlo. 
En la República independiente de Abugida todo es posible.











17/1/11

NECESITAMOS MANOS

Hola,

Debido al alto precio de lo comercializado estamos fabricando artesanalmente el material para la estimulación y aprendizaje de  los alumnos ciegos de la escuela Akaki Mengist de Akaki Kaliti, Etiopía.

Tenemos algunas  ideas pero nos faltan manos.
Tenemos algunas manos pero nos faltan ideas.
 

Si te gustan los trabajos manuales   ( y también si tienes  ideas, o ambas cosas) ponte en contacto con nosotros : mediterranea.ong@gmail.com

!!Ayudanos a  ayudar!! Muchas gracias

11/1/11

EL BRAILLÍN ETIOPE Y OTROS BRAILLINES


En primer lugar  os contaremos la historia del muñeco  Braillín como homenaje a su creadora, una maestra de Corrientes ( Argentina), llamada Virginia Araceli Perez de Vallejo, una de esas heroínas anónimas que inventan cosas buenas para la humanidad.
Virginia Araceli Pérez de Vallejo es una maestra de la Escuela Especial Nº26 de Corrientes para ciegos y disminuidos visuales. 
Al apretar en el muñeco Braillin  los seis inmensos botones negros que tiene en su pecho , los chicos con problemas visuales pueden aprender todas las combinaciones posibles del alfabeto braille.
Este juguete un tanto modificado  fue presentado en sociedad por la ONCE (Organización Nacional de Ciegos de España) como toda una novedad. 
Braillín se convirtió en la primera iniciativa mundial para el aprendizaje del braille por medio del juego. Consiguió un premio en el Concurso de Investigación Educativa sobre Experiencias Escolares, en la modalidad de material didáctico, que cada año convoca la ONCE.
La Organización Nacional de Ciegos (ONCE), Famosa y la Asociación de la Investigación de la Industria del Juguete (AIJU) dieron a conocer a Braillín en España  y en el resto de Europa.

En el 2006 “Braillín” fue la mascota del equipo paralímpico español.


Hasta aquí todo muy bien,pero lo triste es que   Braillin   nunca llego a las escuelas argentinas,  nunca hubo dinero para comercializarlo y  distribuirlo en su país de origen.


En Mediterránea vamos a hacer nuestro  Braillin y  Braillina  etiopes, después de haber escrito a su creadora para que nos diese su visto bueno y nos aporte su experiencia.


Tenemos  listo a un grupo de intrépidas señoras con muy hábiles manos que están dispuestas a que los Braillines y las Braillinas etiopes lleguen a los niños ciegos de la escuela de la Akaki Mengist. En este momento son 17 los niños ciegos, pero el porcentaje aumentara cuando construyamos las aulas nuevas.


Por el momento y a la espera del nacimiento de los Braillines etiopes  les estamos enviando  material  lúdico - didáctico desde España.
Nos hemos quedado con las ganas de comprar mucho mas, pero si los precios de los juguetes son caros; los juguetes y el material educativo que vienen etiquetados para discapacitados son carisimos. 
Por eso  intentaremos hacer todo lo que podamos de manera artesanal.
En Etiopía se pueden encontrar libros en Braille en amarico e ingles, material para Braille y maquinas Perkins ( especiales para Braille). Vamos a subvencionar la compra de estos artículos tan necesarios para los  ciegos.
Para empezar, y teniendo en cuenta que los niños nunca han estado escolarizados, tendrán que practicar con  hueveras y  pelotitas  el sistema Braille , sistema que consiste en celdas de seis puntos en relieve, organizados como una matriz de tres filas por dos columnas, que convencionalmente se numeran de arriba a abajo y de izquierda a derecha, tal y como se muestra en la foto.
Por eso las hueveras de plástico de 6 huevos  con pelotitas que se ponen en los huecos  les irán muy bien para aprender las letras en Braille .
Y cuando les lleguen sus Braillines ( en nuestro próximo viaje de abril)  lo aprenderán  con más ganas todavía.

5/1/11

BIENVENIDO 2011

Hola, gente de Mediterránea,
Os contamos nuestros planes para este año:
Queremos dedicarnos  más  a los niños etiopes  discapacitados . Es este un sector de la población infantil tremendamente vulnerable y con  probabilidades de presente y futuro  prácticamente  nulas.
Sami, el delegado de Educación del kebele de Akaki que como sabéis es ciego, esta sacando niños ciegos encerrados en sus casas para llevarlos a la escuela. También niños con discapacidad intelectual. Estos niños permanecen encerrados y muchas veces atados en sus casas porque sus familiares han de irse a trabajar y no tienen otra manera de evitar que se pongan en peligro.
Pero en la escuela Akaki Mengist hay solo dos aulas para ellos. Así que necesitamos construir mas aulas.
En un principio teníamos pensado construir algún día una escuela enterita , pero la Akaki Mengist  nos ha ofrecido terreno para construir mas aulas para niños ciegos y sordos. 

Esta opción es mas barata y tiene la ventaja de que las aulas estarán dentro de una escuela que funciona .
Los discapacitados psíquicos trabajaran en el huerto, que se hará mas grande.

Y queremos cumplir otro sueño: la creación de una guardería para bebes ciegos. Esta estaría dentro de Abugida,  a la entrada de la misma.


Hemos conseguido muchas cosas en estos 4 años, Grandes han sido las dificultades, pero grandes también los logros. Y queremos seguir haciendo cosas.
Etiopía, las gentes etiopes nos necesitan y hay mucho por hacer. La subcity de Akaki nos sigue proponiendo mas preescolares, mas escuelas...no podemos asumir más si no aumentamos los socios. Le hemos propuesto al jefe máximo de la subcity que se haga el también socio de Medi, un poco de humor nunca viene mal.


En resumen gentes de Mediterránea, empezamos el año 2011  con muchas ganas, y no queremos dejar de daros las gracias por estar ahí, ya que es gracias a vosotros/as que podemos hacer lo que estamos haciendo.


Y ojala que la familia de Mediterránea siga creciendo  para poder hacer aun mas.