7/3/12

LOS DIGNIFIX EN ETIOPÍA




Durante los meses de enero y febrero, los primeros 8 intrépidos  voluntarios de los   DigniFix viajamos a la escuela para ciegos  Sebeta. ¿Nuestra misión?  Llevar a cabo reparaciones esenciales y mantenimiento de  la infraestructura escolar y con ello mejorar la vida cotidiana de todos los niños  de la escuela.
Pudimos llevar  un gran número de artículos donados, como suministros médicos, ropa y  juguetes, así como algunas herramientas vitales que necesitaríamos para nuestros trabajos sobre el terreno.

Aunque los equipos tenían alguna idea de los tipos de tareas requeridas, en nuestro primer día la directora nos dijo claramente  su prioridad: un nuevo tanque de agua de la escuela. Los dos años anteriores del tanque existente  habían sido  de continuas  fugas , con  necesidad de supervisión constante, y con la escuela quedándose sin agua por las tardes.
El equipo uno tomó el desafío de reemplazar el tanque de filtración por uno , pero fue  necesario primero diseñar y construir una nueva base y encontrar una grúa para levantar todo en el  lugar. Fue exactamente este tipo de retos  los que hicieron las tareas tan gratificante y el proyecto DigniFix una forma única y fascinante de  conocer  una cultura y un país. 

El entusiasmo y la energía que los proyectos generaron en la población  significó que tuvimos mucha ayuda de la población  local, especialmente el dia en que instalamos el nuevo tanque
 Con el tanque instalado,  reparamos las   fugas en el resto del sistema de agua, y  seguimos  adelante con los aseos y baños en los dormitorios de los niños, que aunque habían sido reparados pro Mediterránea anteriormente, ya presentaban algunos problemas . Los equipos de Dignifix dejaron funcionando el  95% de todos los aseos, fregaderos y  duchas que  habían reparados o sustituidos y también  dejamos funcionado   los calentadores de agua.

También realizamos reparaciones a la clínica médica que hay en la escuela y en las cocinas. La clínica carecía de  agua corriente, y la cocina estaba tan mal ventilada que estaba  llena de humo  cada día. Los sistemas eléctricos de ambos eran  peligrosos. Los equipos instalaron  l agua caliente y  fría en  la clínica, un ventilador extractor en la cocina y repararon  el sistema eléctrico.

Para  nosotros  los voluntarios,  Etiopía fue un choque cultural muy  grande, muchos de   nosotros eramos novatos en el África subsahariana. 

La oportunidades de participación personal que el proyecto de Dignifix nos dio, nos hizo experimentar el  el país en una forma única y verdaderamente especial. Tuvimos  la oportunidad de conocer a algunas personas fantásticas  . Estar trabajando juntos intentando resolver problemas difíciles a través de las divisiones culturales fue una maravillosa, aunque a  veces frustrante experiencia.

Las personas que  conocimos y  que intentamos ayudar  tienen mucho que enseñarnos, y  fueron siempre abiertos y acogedores . Etiopía es un país fascinante . 

Aunque los dos equipos hicimos mucho,  hay mucho más por hacer, el trabajo está en marcha  y las necesidades son muchas.

El proyecto DigniFix ha empezado bien y parece ir en el buen camino...

5/3/12

ALEGRIA SALARIAL

 Hola, gente de Mediterránea,

Estamos contentos de poder deciros  que después de la limpieza  de las malas hierbas y con  la  mejoría de la gestión financiera de nuestra actual contraparte etíope hemos podido  subir los salarios de los trabajadores de Abugida  moviéndonos con el mismo presupuesto  !!
Ahora nuestros trabajadores cobran mas que en la publica y les ofrecemos también ayuda para el alquiler de su casa.
Estamos encantados de daros esta noticia que supone tanto para  las  34 familias de los 34  trabajadores /as actuales.
Y damos la bienvenida a la nueva directora y a la nueva almacenera, así como a las ultimas dos madres en apuros contratadas como limpiadoras.
El coste total de los salarios mensuales de Abugida es al cambio actual de  1380.80 euros.

 

23/2/12

BUENAS NOTICIAS

Hola, gente de Mediterránea


Hoy tenemos buenas noticias desde Akaki:


Cambió el oficial de Educación de la Woreda ( kebele)  y contamos con el total apoyo del actual y lo que es mejor : el apoyo también  del mas alto oficial de la Woreda ,  que ha ido personalmente  a la escuela  a hablar con nuestro representante y nos ha expresado su total apoyo y protección frente a los mafiosillos que nos tienen amenazados.



Así que estaremos protegidos por ellos y por  la policía cuando vayamos.



Este alto oficial aprecia todos  nuestros proyectos en en Akaki y  más después de conocer Abugida personalmente rincón por rincón . Abugida es única como ya hemos dicho muchas veces.


De hecho quiere que otros preescolares  tanto públicos como privados y guarderías privadas ( públicas  no   hay para menores de 3 años)   vayan a conocer Abugida como referente de calidad y buen hacer para  que aprendan como mejorar sus escuelas y guarderías.


Así que hoy estamos mucho mas relajados y esperanzados en un futuro sin sobresaltos. 

800 niños de Akaki seguirán comiendo y un sitio maravilloso llamado Abugida con sus casi 200 niños de 1 a 7 años  seguirá tranquilo y a salvo de los individuos sin escrúpulos.


Muchas gracias a todos y a todas por vuestro apoyo.
Nuestra  lucha vale la pena .

19/2/12

CORRUPCION


 Detrás de las  sonrisas de estos inocentes hay indeseables que se quieren lucrar con ellos. Vivir a costa de sus propios pobres, usar sus propios pobres para su enriquecimiento ilícito.

 Corrupción, un capítulo escasamente tratado por las ONGs para el desarrollo.

Suele ser habitual que pensemos que la corrupción es normal y habitual en esos países, y que haya  calado  en esas sociedades la idea de que la corrupción generalizada e impune es algo inevitable. Por lo tanto para que luchar contra ella... Así se pueden llegar a escuchar en discursos públicos frases como “robad, pero poco”.

Parece que convivir con la corrupción es el único camino.

Porque si, las ONGs solemos trabajar en países donde la corrupción y la pobreza son  males endémicos. Por ello no trabajamos ni en Finlandia ni en Noruega.

Esta bien probada la relación entre pobreza y corrupción, aunque es evidente que la corrupción es un fenómeno generalizado y a la vuelta de la esquina.

En Mediterránea pensamos que la lucha contra la corrupción es muy importante , y que también lo es que los hechos ilícitos salgan a la luz, aun a riesgo de que haya gente que no lo entienda porque tiene idealizada la ayuda humanitaria.

En Mediterránea todos somos voluntarios, del primero al ultimo. Eso quiere decir que nadie cobra en la ONG y nadie absolutamente gasta ningún dinero de la ONG en algo personal, este un tema muy claro y muy controlado. 

Todos vivimos de nuestros trabajos, y la dedicación a los proyectos se hace a base de robar horas al sueño y a la familia.

 Y  a algunos también nos trae otros costos a nivel personal, mucho mas  gravosos; que son los riesgos en los países de origen cuando nos enfrentamos a las mafias locales .

Las reglas de juego son muy diferentes según el país, y cuando estamos en esos países algunas ONGs nos vemos sometidas a situaciones de mucho riesgo precisamente por no colaborar con la corrupción. Otras deciden hacer la vista gorda, pensando en los beneficiarios que aunque mermada a lo mejor seguirán disfrutando de parte de la ayuda, o también porque la propia  infraestructura de la ONG mantiene gente asalariada; o porque llevados por un mesianismo no conciben la vida sin ser arte y parte pese a todo; cada cual sabrá lo suyo.

En Mediterránea sabemos lo nuestro: llevamos casi 6 años luchando contra la corrupción en nuestros proyectos en Etiopía. En estos años nos hemos enfrentado siempre al corrupto o corrupta de turno y eso ha conllevado la consiguiente venganza personal del susodicho corrupto o corrupta: en forma de denuncia falsa, de difamación, de amenaza , de lo que sea; de lo que  pueda hacer mas daño según el momento y el lugar. 

Cambia la forma pero no el fondo que es mismo: el corrupto no resiste perder el poder y el dinero conseguido ilícitamente.

Ayer recibimos un informe de nuestro contable en Etiopía. A día de hoy podemos decir que este hombre constituye una excepción en todo lo que hemos vivido; porque el también se enfrenta a la corrupción y lo hace con sus números. Ha terminado su investigación y hecho una comparativa de los últimos 3 meses ( periodo en el que empezaron nuestras fuertes sospechas de robo) entre el dinero que la mafia de Abugida decía que se gastaba ( con facturas falseadas , duplicadas)  y lo que el almacenero ( parte de la mafia puesto ahí por el resto de sus compinches ) realmente ponía en su libro de entradas y salidas . Debía hacerlo así para calcular todo el dinero que robaban, imaginamos.

El dinero lo recibía nuestro representante ( no había otro modo de hacerlo si la escuela había de seguir funcionando)  y el distribuía las "ganancias " al resto de mafiosos. Mafiosos unos presentes y otros ausentes físicamente pero presentes a través de sus hilos invisibles aparentemente  con la escuela: los ex empleados del Edir que el Kebele despidió hace 2 años. Increíble pero sus ectoplasmas han estado flotando siempre en Abugida, en connivencia con nuestro ex representante.

Los niños de Abugida han seguido comiendo y han estado cuidados como siempre , pero ellos inflaban los gastos, y  hasta llegaron a quitar dinero de los apadrinados, dinero que repondremos en la próxima entrega. Un solo ej pero hay muchos más : nuestro ex representante nos decía que el viaje del camión para vaciar la fosa séptica era de 1000 birrs. Pues en realidad  es de 167 birrs .Y encima no lo llamaban...

Siempre hemos intentado tener una doble contabilidad en Etiopía, una de la escuela y otra externa independiente, y sobre esta externa una nuestra . Y tuvimos la gran suerte de contar con una auditora que fue a Abugida,  y que fue la que descubrió y removió  la gusanera, porque estaban entregando facturas falsas, duplicadas , hechas a mano, con el ordenador de nuestro ex representante; etc. Entre nuestra auditora y nuestro contable etíope  se empezó a destapar lo  que empezó en septiembre.

El ultimo gesto "noble" de nuestro ex representante fue irse con el ultimo dinero de la semana de comida de los niños. Por suerte enviamos dinero y los niños siempre se alimentaron, porque para nosotros la alimentación es básica, construir hermosas escuelas o pagar uniformes y libros a  niños muertos de hambre nos parece demencial . Pues no en vano el gobierno de Nelson Mandela ordenó entregar a cada niño dos rebanadas de pan con salsa de cacahuete para que pudieran atender sin sentir las punzadas del hambre.

Seguimos luchando contra la corrupción. Pero no vamos a dejarnos engullir por ella, eso lo tenemos claro.

Muchas gracias por vuestro apoyo en todos estos últimos tiempos difíciles y  convulsos, cartas como esta llegada desde Etiopía también ayudan:


"Having been understood your effort here in Addis; i can say that i am thoroughly impressed with your operations and difficulties you are facing. I don't believe i have ever viewed a program that directly supports the beneficiaries. So sirs, please give me some time, and let me try to return the situation. It is my sincere hope that things will be reverted to normal soon".

 

Ojalá...

 

15/2/12

PROYECTO OFTALMOLOGICO ETIOPIA








 







Hola, gente de Mediterránea

El programa oftalmológico de Mediterránea en Etiopía sigue según la hoja de ruta prevista. Como sabéis un equipo formado por un oftalmologo pediátrico y una enfermera oftalmologica revisaron a toso los niños ( y a todos los trabajadores) de la escuela Sebeta para ciegos. Este primer viaje era sobre todo para descartar los que veían, con o sin ayuda. Se les puso gafas a muchos y ahora están aprendiendo a leer y a escribir.
En abril harán un segundo viaje, esta vez para descartar y  programar a  los operables y planificar los preoperatorios.
Están en conversaciones con el Dr. Elias , un oftalmologo etíope que pondrá a su disposición el quirofano de la clínica donde trabaja  que a cambio recibirá la donación de un facométro que se quedara en la clínica y que permitirá hacer una facoemulsificación en el caso de cataratas ( la patología quirúrgica mas frecuente)   que consiste en la  extracción del cristalino mediante su fragmentación por ultrasonidos y posterior aspiración, y cuyo uso enseñaran a los oftalmologos etíopes. 
Este aparato mejorara mucho los postoperatorios de los operados, al permitir hacer una pequeñísima  incisión en el ojo en comparación  con  la técnica tradicional que están usando y que supone una apertura mucho mayor y el uso de suturas con las consiguientes complicaciones.
La fecha aproximada de las operaciones sera a finales de julio.


En este viaje viajaran dos enfermeras , el oftalmologo pediátrico y un cirujano oftalmologo. El Dr Pep nuestro oftalmo pediátrico y la enfermera Cati tienen previsto viajar al Tigray, y en concreto a Mekele para revisara a los niños de la Mekele school for the blind ( otra escuela de ciegos).


Vamos a comprar una lampara de hendidura portátil para examinar a los niños de amabas escuelas y tenemos un sueño: abrir en la Sebeta una clínica oftalmológica para la gente de la zona. Este es aun un sueño y no queremos vender humo, así que podremos confirmar si esto es posible a la vuelta de su próximo viaje.
Y seguimos como siempre en la lucha.
Os dejamos unas fotos de la estancia del Dr. Pep y de Cati en la Sebeta y de la vida cotidiana en la escuela, con una de las 5 lavanderas contratadas por Mediterránea para hacer la colada de todos  los niños.

12/2/12

EN MALLORCA


Quizás muchos de vosotros no sepáis el gran trabajo que se está realizando aquí mismo, en nuestra pequeña isla. 
No hace falta alejarse mucho de las maravillosas calles del centro iluminadas y llenas de gente paseando, para caer en la cuenta de las necesidades que muchas personas y familias pasan, un ejemplo de ello es Zaqueo, en la plaza Mercadal de Palma, si te acercas por la tarde verás largas colas de hombres y mujeres que no tienen trabajo, ni casa, ni soporte familiar, ni hogar, ni techo para cobijarse. Zaqueo no les juzga, sencillamente les acoge, les atiende, les da comida y cama, pero también, comprensión. Mediterránea colabora activamente con la entrega de alimentos, ropa, mantas y una vez al mes productos de higiene, nuestros famosos "dignipacs".
También estamos presentes en Calviá,en la iglesia de Palmanova,  aportando alimentos y ropa, así como clases para adultos. Tenemos un equipo que está en contacto con centros de formación: colegios y escuela de turismo, en donde divulgamos nuestro trabajo dentro y fuera de nuestras fronteras y los propios alumnos se han implicado aportando alimentos, ropa, juguetes... ...Y un nuevo reto... 4º mundo llega al interior de la isla, a Sa Pobla,os daremos los detalles al respecto en un nuevo capítulo... Como veréis las actividades son muchas y hay aún tantos proyectos en el tintero...
Muchas gracias por vuestra colaboración que es la que hace todo esto posible.
Equipo  Mediterránea 4 º Mundo